Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016

Descripción del Articulo

Los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos están sometidos a los ruidos que sobrepasan los 50 decibeles (dB) por las alarmas de monitorización hemodinámica, ocasionando daños para la salud y que según la OMS es un problema grande de salud Pública. Por ello se determinó como problema genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido laboral
Ruido impulsivo
Hemodinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNHE_d727e5ca7d360e2945fb65b8f581616c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5358
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
title Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
spellingShingle Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
Ruido laboral
Ruido impulsivo
Hemodinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
title_full Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
title_fullStr Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
title_full_unstemmed Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
title_sort Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016
author Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
author_facet Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Bravo, Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ruido laboral
Ruido impulsivo
Hemodinámicos
topic Ruido laboral
Ruido impulsivo
Hemodinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos están sometidos a los ruidos que sobrepasan los 50 decibeles (dB) por las alarmas de monitorización hemodinámica, ocasionando daños para la salud y que según la OMS es un problema grande de salud Pública. Por ello se determinó como problema general ¿De qué manera se relaciona el ruido laboral de los sistemas de monitorización alarmas y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2016? Fue un estudio con diseño Descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra: No probabilística conformada por 30 trabajadores de UCI. Los instrumentos empleados: Para la recolección de la información sobre ruidos fue elaborado por Ministerio de Salud y para detectar Hipoacusia por el investigador a través de Audiometría, los instrumentos fueron validadas por Juicios de Expertos especialistas en el tema y sometidos a prueba de confiabilidad de cronbach con 0,937. Resultados: Existe relación directa y significativa entre el ruido laboral y la prevalencia de hipoacusia con un valor de 0.467, y para sus variables intervinientes (Ruido laboral impulsivo) de 0.526; (R. Laboral estacionario 0.588;) y para (Ruido laboral rosa 0.588;). Así mismo comprobamos que existe una relación de 46.7% entre ambas variables. Conclusión: Por lo tanto, existen indicios suficientes que nos demuestra que a mayor nivel de ruido laboral de los sistemas de monitorización mayor prevalencia de hipoacusia en los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-24T13:21:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-24T13:21:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PAGS00128M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5358
identifier_str_mv PAGS00128M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 97
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/15010cc0-167c-429f-b354-ec0ba62ca979/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b74ecb4c-765d-4fbf-8029-3b0af95cfe6d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2790043-d86d-4f7d-b1fb-75ce23b450df/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21fab6d8-f258-484d-9c72-c08ddce8a5b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62995cc33c253e509e0359e6f90c1518
4382199d328729286c2b937e53053a37
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
53933be47a6733051b7c1712b243bf98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145738873765888
spelling Rojas Bravo, VioletaMarulanda Hidalgo, Brigido Horacio2020-01-24T13:21:32Z2020-01-24T13:21:32Z2019PAGS00128M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/5358Los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos están sometidos a los ruidos que sobrepasan los 50 decibeles (dB) por las alarmas de monitorización hemodinámica, ocasionando daños para la salud y que según la OMS es un problema grande de salud Pública. Por ello se determinó como problema general ¿De qué manera se relaciona el ruido laboral de los sistemas de monitorización alarmas y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2016? Fue un estudio con diseño Descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra: No probabilística conformada por 30 trabajadores de UCI. Los instrumentos empleados: Para la recolección de la información sobre ruidos fue elaborado por Ministerio de Salud y para detectar Hipoacusia por el investigador a través de Audiometría, los instrumentos fueron validadas por Juicios de Expertos especialistas en el tema y sometidos a prueba de confiabilidad de cronbach con 0,937. Resultados: Existe relación directa y significativa entre el ruido laboral y la prevalencia de hipoacusia con un valor de 0.467, y para sus variables intervinientes (Ruido laboral impulsivo) de 0.526; (R. Laboral estacionario 0.588;) y para (Ruido laboral rosa 0.588;). Así mismo comprobamos que existe una relación de 46.7% entre ambas variables. Conclusión: Por lo tanto, existen indicios suficientes que nos demuestra que a mayor nivel de ruido laboral de los sistemas de monitorización mayor prevalencia de hipoacusia en los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos.Tesisapplication/pdf97spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRuido laboralRuido impulsivoHemodinámicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Administración y Gerencia en SaludAdministración y Gerencia en Salud419137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPAGS00128M26.pdf.jpgPAGS00128M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18337https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/15010cc0-167c-429f-b354-ec0ba62ca979/download62995cc33c253e509e0359e6f90c1518MD510ORIGINALPAGS00128M26.pdfPAGS00128M26.pdfTesisapplication/pdf1777837https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b74ecb4c-765d-4fbf-8029-3b0af95cfe6d/download4382199d328729286c2b937e53053a37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2790043-d86d-4f7d-b1fb-75ce23b450df/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPAGS00128M26.pdf.txtPAGS00128M26.pdf.txtExtracted texttext/plain102059https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21fab6d8-f258-484d-9c72-c08ddce8a5b9/download53933be47a6733051b7c1712b243bf98MD5920.500.13080/5358oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/53582024-10-22 09:41:10.297https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).