Ruido laboral (alarmas) de los sistemas de monitorizacion y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del hospital Daniel Alcides Carrión 2016

Descripción del Articulo

Los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos están sometidos a los ruidos que sobrepasan los 50 decibeles (dB) por las alarmas de monitorización hemodinámica, ocasionando daños para la salud y que según la OMS es un problema grande de salud Pública. Por ello se determinó como problema genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido laboral
Ruido impulsivo
Hemodinámicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos están sometidos a los ruidos que sobrepasan los 50 decibeles (dB) por las alarmas de monitorización hemodinámica, ocasionando daños para la salud y que según la OMS es un problema grande de salud Pública. Por ello se determinó como problema general ¿De qué manera se relaciona el ruido laboral de los sistemas de monitorización alarmas y la prevalencia de (hipoacusia) en los trabajadores de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2016? Fue un estudio con diseño Descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra: No probabilística conformada por 30 trabajadores de UCI. Los instrumentos empleados: Para la recolección de la información sobre ruidos fue elaborado por Ministerio de Salud y para detectar Hipoacusia por el investigador a través de Audiometría, los instrumentos fueron validadas por Juicios de Expertos especialistas en el tema y sometidos a prueba de confiabilidad de cronbach con 0,937. Resultados: Existe relación directa y significativa entre el ruido laboral y la prevalencia de hipoacusia con un valor de 0.467, y para sus variables intervinientes (Ruido laboral impulsivo) de 0.526; (R. Laboral estacionario 0.588;) y para (Ruido laboral rosa 0.588;). Así mismo comprobamos que existe una relación de 46.7% entre ambas variables. Conclusión: Por lo tanto, existen indicios suficientes que nos demuestra que a mayor nivel de ruido laboral de los sistemas de monitorización mayor prevalencia de hipoacusia en los trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).