Centro de acopio e industrialización de papa nativa para la comercialización de sus derivados Huánuco 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un centro de acopio e industrialización para la comercialización de los derivados de la papa nativa, se desarrolló un análisis situacional de la región de Huánuco donde se identificó la problemática de inexistencia de una infraestructura de alm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa nativa Proceso productivo Centro de acopio Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un centro de acopio e industrialización para la comercialización de los derivados de la papa nativa, se desarrolló un análisis situacional de la región de Huánuco donde se identificó la problemática de inexistencia de una infraestructura de almacenamiento y su debido procesamiento de la papa nativa, la producción de papa debería ser industrializada, con procesos modernos, para la elaboración de sus derivados y su exportación. “Actualmente existe una demanda de producción de papa nativa en Huánuco, que no es atendida y tratada adecuadamente” Se hace necesario aprovechar los recursos de materia prima con lo que cuenta la región, para ello se requiere de una infraestructura necesaria para productores de papa que en su mayoría se dedican a esta actividad. Si no se lleva a cabo el proyecto de esta línea los recursos con que cuenta la región se estarían desaprovechando como hasta el día de hoy, con este proyecto se contribuiría al sector del desarrollo tecnológico y productivo de la región. Por lo tanto se concluye que la carencia de infraestructura no permite el desarrollo para darle el valor agregado a la materia prima y promover el consumo y sus derivados de la papa nativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).