La interculturalidad en la administración de justicia y su implementación en el Ministerio Público (2013 – 2017)

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea como objetivo: Determinar en qué medida la justicia intercultural puede ser aplicada correctamente por el Ministerio Público. Por su naturaleza fue una investigación cuantitativa - cualitativa. Primero se describió los hechos en números y luego se explican sus aspectos cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Espinoza, Edwin Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia intercultural
Ministerio Publico
Ronda campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea como objetivo: Determinar en qué medida la justicia intercultural puede ser aplicada correctamente por el Ministerio Público. Por su naturaleza fue una investigación cuantitativa - cualitativa. Primero se describió los hechos en números y luego se explican sus aspectos cualitativos. Por su nivel de explicación fue una investigación de tipo descriptiva, el diseño empleado fue el No Experimental, porque no se pretendió modificar la variable de estudio. Se llegan a la conclusión: Respecto a la magnitud de aplicación de la justicia intercultural por parte del Ministerio Público los operadores de la justicia señalan lo siguiente: El nivel de divulgación de derechos de los beneficiarios de esta ley aun es bajísimo; la orientación y la asistencia legal son aún más paupérrima; en cuanto a la capacitación a los operadores de los derechos es igualmente casi nula, por lo que el Ministerio Público tiene una responsabilidad grande que cumplir en aras del cumplimiento de la ley. Así mismo el Ministerio Publico aún no ha divulgado lo suficiente respecto de quienes los encargados de aplicar la justicia intercultural como son las comunidades campesinas, comunidades nativas y rondas campesinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).