El Ministerio Público como Organismo de Administración de Justicia en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

La administración de justicia es el pilar de una sociedad democrática y sus bases constitucionales emanan del artículo 138º de nuestra Constitución Política. Para ello, con el fin de resolver conflictos sociales, lograr la paz social, impartir justicia con garantías, y dotar a la ciudadanía de tutel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: TERREROS ESPEJO, GEFFERSON
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MINISTERIO PUBLICO
PODER JUDICIAL
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Descripción
Sumario:La administración de justicia es el pilar de una sociedad democrática y sus bases constitucionales emanan del artículo 138º de nuestra Constitución Política. Para ello, con el fin de resolver conflictos sociales, lograr la paz social, impartir justicia con garantías, y dotar a la ciudadanía de tutela judicial, es necesario que el Estado organice el sistema judicial de tal manera que sus jueces cuenten con independencia, tanto funcional como orgánica1. A razón de ello se planteó realizar un análisis dogmático de esta realidad, y se tuvo Problema General: ¿Podría incorporarse al Ministerio Público como un organismo de administración de justicia en el Estado Peruano?, se tuvo como los problemas específicos: a. ¿Podría afirmarse que el Ministerio Público es independiente teniendo como rol primordial el apoyo al Poder judicial para la administración de justicia? y b. ¿Cuál es la importancia de la exigibilidad del grado de exigibilidad de motivación de las decisiones Fiscales para la buena administración de justicia por parte del Poder Judicial?. Es así que se analizó profundamente sobre el Supuesto General: Si es posible incorporar al Ministerio Público como organismo de administración de justicia en el Estado peruano, y los Supuestos Específicos: a. Si se podría determinar que el Ministerio Público es independiente, teniendo como rol primordial el apoyo al Poder judicial para la administración de justicia y b. Si es exigible la motivación escrita de las decisiones fiscales para la buena administración de justicia por parte del Poder Judicial. Se tuvo como Método de Investigación el Método deductivo y Método inductivo, el Tipo de Investigación fue el Básico o Fundamental, se tuvo como Nivel de Investigación el Nivel Descriptivo–Explicativo. Se tuvo como Técnicas de Investigación, la recolección de datos son los siguientes: la observación, interpretación de fichas de investigación, análisis de contenidos, la argumentación, finalmente se tuvo como Instrumentos la Ficha de Investigación Conclusión: Se concluye que: que el supuesto general es nula, porque no es posible incorporar al Ministerio Público como organismo de administración de justicia en el Estado peruano, ya que la normativa nacional e internacional han determinado que el Ministerio Público forma parte de apoyo al Poder Judicial para denunciar y seguir la persecución penal. 1 BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ – BCP y el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (2012), “Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Ministerio Público”, Colección Jurídica Nº 14, Pág. 11. IV
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).