Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

La devaluación del sol peruano frente al dólar americano registrada el año 2015, la provocado en ciertos casos sobreendeudamientos. Además que la desaceleración económica registrada el mismo año no ha permitido mantener sus ingresos económicos. Esa situación, es precisamente la que se refleja en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Evangelista, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreendeudamiento
Morosidad
Micro y pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_d3a10731bd38934c3f979875a8021175
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3662
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
title Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
spellingShingle Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
Cuellar Evangelista, Luis Alberto
Sobreendeudamiento
Morosidad
Micro y pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
title_full Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
title_fullStr Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
title_full_unstemmed Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
title_sort Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015
author Cuellar Evangelista, Luis Alberto
author_facet Cuellar Evangelista, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Ramos, Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuellar Evangelista, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobreendeudamiento
Morosidad
Micro y pequeñas empresas
topic Sobreendeudamiento
Morosidad
Micro y pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La devaluación del sol peruano frente al dólar americano registrada el año 2015, la provocado en ciertos casos sobreendeudamientos. Además que la desaceleración económica registrada el mismo año no ha permitido mantener sus ingresos económicos. Esa situación, es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa, habiéndose presentado en muchos casos problemas de morosidad en este grupo de colocaciones. En este sentido, la agencia de Crediscotia Financiera S.A. de Huánuco, en vista de haberse arriesgado sus colocaciones a pesar del sobreendeudamiento tiene que reducir la morosidad en este sector con el fin de evitar el riesgo de incobrabilidad, lo que ha sido motivo del presente estudio para determinar la incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad. Cada día se escuchan más voces de alerta sobre la posibilidad de gestación de una burbuja financiera en el segmento MYPES en el Perú, producto del riesgo crediticio asociado al riesgo de sobreendeudamiento, entendido éste como el "nivel de endeudamiento en el sistema financiero que, por su carácter excesivo respecto de los ingresos y de la capacidad de pago, pone en riesgo el repago de las obligaciones de los deudores minoristas" (Resolución SBS N° 6941-2008) (1). Sin embargo, para tener una mediana claridad de sí realmente tal fenómeno se estaría incubando o no, habría que realizar un análisis de los episodios de sobreendeudamiento de épocas recientes, para identificar patrones de comportamiento y buscar su correlato en la realidad actual, en este el posible correlativo sería la morosidad. Según los analistas económicos del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú (2), cuando una economía aminora su ritmo de crecimiento, las primeras en sentir el impacto de esa desaceleración son las unidades productivas de menor tamaño. Esa situación es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa que contiene el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR). Así, durante el 2015 no solo se desaceleró la expansión de los créditos para estas compañías, sino que además estos préstamos registran niveles de morosidad mayores al promedio del sistema financiero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-07T16:45:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-07T16:45:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO 01038 C95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3662
identifier_str_mv TCO 01038 C95
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3662
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 81
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/684f29a5-1b8a-49ca-8fc9-2ac238c0ca78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0d7ab00-281a-4957-b975-29d60db695fb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/70055202-8350-4e8c-a6d6-12515a98a5e9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5affa6b-509b-4915-aaf3-31157adaf6e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53406a49a560525cb3c535e74e07459e
d75fef5f21efdd898733f5327ec48591
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
52c6b05a797e805fd87fabdddf10ae8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145822084562944
spelling Luna Ramos, EusebioCuellar Evangelista, Luis Alberto2018-12-07T16:45:14Z2018-12-07T16:45:14Z2018TCO 01038 C95https://hdl.handle.net/20.500.13080/3662La devaluación del sol peruano frente al dólar americano registrada el año 2015, la provocado en ciertos casos sobreendeudamientos. Además que la desaceleración económica registrada el mismo año no ha permitido mantener sus ingresos económicos. Esa situación, es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa, habiéndose presentado en muchos casos problemas de morosidad en este grupo de colocaciones. En este sentido, la agencia de Crediscotia Financiera S.A. de Huánuco, en vista de haberse arriesgado sus colocaciones a pesar del sobreendeudamiento tiene que reducir la morosidad en este sector con el fin de evitar el riesgo de incobrabilidad, lo que ha sido motivo del presente estudio para determinar la incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad. Cada día se escuchan más voces de alerta sobre la posibilidad de gestación de una burbuja financiera en el segmento MYPES en el Perú, producto del riesgo crediticio asociado al riesgo de sobreendeudamiento, entendido éste como el "nivel de endeudamiento en el sistema financiero que, por su carácter excesivo respecto de los ingresos y de la capacidad de pago, pone en riesgo el repago de las obligaciones de los deudores minoristas" (Resolución SBS N° 6941-2008) (1). Sin embargo, para tener una mediana claridad de sí realmente tal fenómeno se estaría incubando o no, habría que realizar un análisis de los episodios de sobreendeudamiento de épocas recientes, para identificar patrones de comportamiento y buscar su correlato en la realidad actual, en este el posible correlativo sería la morosidad. Según los analistas económicos del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú (2), cuando una economía aminora su ritmo de crecimiento, las primeras en sentir el impacto de esa desaceleración son las unidades productivas de menor tamaño. Esa situación es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa que contiene el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR). Así, durante el 2015 no solo se desaceleró la expansión de los créditos para estas compañías, sino que además estos préstamos registran niveles de morosidad mayores al promedio del sistema financiero.Tesispdf81spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSobreendeudamientoMorosidadMicro y pequeñas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 01038 C95.pdf.jpgTCO 01038 C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19641https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/684f29a5-1b8a-49ca-8fc9-2ac238c0ca78/download53406a49a560525cb3c535e74e07459eMD58ORIGINALTCO 01038 C95.pdfTCO 01038 C95.pdfapplication/pdf1322868https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0d7ab00-281a-4957-b975-29d60db695fb/downloadd75fef5f21efdd898733f5327ec48591MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/70055202-8350-4e8c-a6d6-12515a98a5e9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 01038 C95.pdf.txtTCO 01038 C95.pdf.txtExtracted texttext/plain81569https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5affa6b-509b-4915-aaf3-31157adaf6e1/download52c6b05a797e805fd87fabdddf10ae8cMD5720.500.13080/3662oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36622024-10-22 10:55:39.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).