El sobreendeudamiento y la morosidad de los clientes Mype de Caja Huancayo, Agencia La Merced, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: El Sobreendeudamiento y la Morosidad de los clientes Mype de Caja Huancayo, agencia La Merced, 2021 planteó como objetivo general, establecer de qué manera el sobreendeudamiento se relaciona con la morosidad de los clientes Mype de Caja Huancayo, agencia La Merced, 2021....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carahuanca Monje, Ursula Yelina, Perez Muñoz, Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreendeudamiento
Morosidad
Caja Huancayo
Mypes
Créditos
Riesgo de liquidez
Chanchamayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: El Sobreendeudamiento y la Morosidad de los clientes Mype de Caja Huancayo, agencia La Merced, 2021 planteó como objetivo general, establecer de qué manera el sobreendeudamiento se relaciona con la morosidad de los clientes Mype de Caja Huancayo, agencia La Merced, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, cuantitativa, con diseño no experimental de nivel correlacional y con un corte transversal. Se tuvo una población de 1320 prestatarios Mype de los cuales se determinó una muestra de 298 Mypes que son clientes de la Caja Huancayo, agencia La Merced; a quienes se les hizo una encuesta a través de un cuestionario (instrumento) a fin de medir la relación entre las variables sobreendeudamiento con sus dimensiones y la morosidad. El citado instrumento fue previamente validado por expertos en el tema a investigar. Los resultados obtenidos fueron presentados mediante tablas y gráficos elaborados a través del Microsoft Excel, respecto a la prueba de hipótesis se utilizó el software SPSS 23, mediante el uso de la prueba de Rho Spearman, la misma que dio como resultado un coeficiente de correlación de 0,782** y una significancia de p=0,000. En ese sentido, se concluye que el sobreendeudamiento se relaciona positiva y significativa con la morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).