Estrategias lúdicas para la familiarización acuática en estudiantes de 2° grado del nivel primario del Colegio N°32004 “San Pedro”
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de las estrategias lúdicas para la familiarización acuática en estudiantes de 2° grado del nivel primario del colegio N°32004 “San Pedro” – Huánuco, 2024. Se empleó una investigación de tipo aplicada, se utilizó un nivel explicativo co...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familiarización acuática Aclimatación Sumersión Flotabilidad Deslizamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de las estrategias lúdicas para la familiarización acuática en estudiantes de 2° grado del nivel primario del colegio N°32004 “San Pedro” – Huánuco, 2024. Se empleó una investigación de tipo aplicada, se utilizó un nivel explicativo con un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental y dos grupos de estudio, el primero el grupo experimental conformado por 27 estudiantes y el segundo grupo, el grupo control conformado por 23 estudiantes. Se aplicaron estrategias lúdicas dirigidas a mejorar la aclimatación, sumersión, flotabilidad y deslizamiento en el agua. Para evaluar su efectividad, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon, obteniéndose un p-valor de 0,000, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la hipótesis general. Los resultados evidenciaron que la aplicación de estrategias lúdicas influyó significativamente en la familiarización acuática, favoreciendo la confianza y habilidades básicas en el agua. Se concluyó que el uso de juegos y actividades didácticas mejora la adaptación de los niños al medio acuático, facilitando el aprendizaje de habilidades fundamentales para su desempeño en el agua. Se recomienda la implementación sostenida de estas estrategias en la enseñanza de la natación, así como la capacitación de docentes para optimizar su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).