La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.

Descripción del Articulo

El gran dinamismo en la industria del sector automotriz en la última década en torno a la comercialización de los productos, hace que las empresas de este sector enfaticen en el uso de estrategias para incrementar sus niveles de ventas, uno de ellos es la mezcla promocional, herramienta que se usa c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Soto, Efer Deivith, Minaya Chavez, Jossely Jioana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla promocional
Decisión de compra
Consumidores potenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_d2524564b091fff805a960810903b88f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4545
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
title La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
spellingShingle La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
Carbajal Soto, Efer Deivith
Mezcla promocional
Decisión de compra
Consumidores potenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
title_full La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
title_fullStr La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
title_full_unstemmed La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
title_sort La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.
author Carbajal Soto, Efer Deivith
author_facet Carbajal Soto, Efer Deivith
Minaya Chavez, Jossely Jioana
author_role author
author2 Minaya Chavez, Jossely Jioana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Zevallos, David Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Soto, Efer Deivith
Minaya Chavez, Jossely Jioana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezcla promocional
Decisión de compra
Consumidores potenciales
topic Mezcla promocional
Decisión de compra
Consumidores potenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El gran dinamismo en la industria del sector automotriz en la última década en torno a la comercialización de los productos, hace que las empresas de este sector enfaticen en el uso de estrategias para incrementar sus niveles de ventas, uno de ellos es la mezcla promocional, herramienta que se usa con el objetivo de persuadir a los consumidores en sus decisiones de compra; ante este gran dinamismo y necesidad de mejora, la empresa Carrión Automotriz S.A. se ve obligado a realizar mejoras en la aplicación correcta de esta herramienta, no sin antes conocer la relación que existe entre las mezcla promocional y la decisión de compra. La presente investigación se realizó enmarcada en el nivel Descriptivo Correlacional; es decir, en primer lugar se describieron las variables de estudió para luego demostrar el grado de vinculación entre estas; concerniente al nivel de investigación, el trabajo estuvo enmarcado en distintitos niveles, de entre ellos podemos hacer referencia que por su tipo y naturaleza fue de encuesta, para lo cual se estudió el fenómeno de gestión empresarial de la empresa Carrión Automotriz S.A. y se obtuvo datos de sectores amplios de la población (clientes potenciales). Esta población estuvo constituido tanto por trabajadores de la empresa (24) y los clientes potenciales del mercado huanuqueño (362), lo cual se determinó mediante el muestreo probabilístico estratificado, es decir se trabajó en muestras distintas para mayor certeza en las evidencias obtenidas, lo cual se obtuvieron haciendo uso de las técnicas como son las encuestas, entrevistas y observación con sus respectivos instrumentos. El objetivo principal de la investigación fue de determinar de qué manera se relaciona la Mezcla Promocional y sus Variantes con la Decisión de compra de los clientes de la empresa, lo cual se logró determinar de manera exitosa, lo que serán de gran ayuda e importancia en las futuras decisiones que han de tomar los ejecutivos de la empresa, ya que se conoce el patrón de conducta durante sus decisiones de compra del consumidor huanuqueño. Entre los resultados más relevantes que se obtuvieron, como se evidencian en los cuadros y gráficos, es que la Mezcla Promocional y sus variantes se relacionan de manera positiva con la Decisión de Compra de los consumidores de la empresa Carrión Automotriz S.A., sin embargo mediante las observaciones realizadas se logró evidenciar que existen serias deficiencias en la aplicación de los instrumentos; por lo cual se sugiere a la empresa realizar los programas promocionales teniendo en cuenta los patrones de conducta de los consumidores y acorde a sus necesidades de información.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-08T22:51:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-08T22:51:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD00647C29
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4545
identifier_str_mv TAD00647C29
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 124
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f341bbf0-075c-4f4a-8628-7307c4740a82/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a829dda1-be4a-4565-a1a8-fae3dac8380c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6128ebd-6312-4282-a0e3-df2a5ad0043b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd470a16-1d04-48ab-80f5-3ded3f003f9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d3033c15760968df28d03bffd9db8ae
36331b9a3125b0a0f7fec0a891ff071a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a62503be3fd453f86ee4f772b003e889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145846361194496
spelling Martel Zevallos, David JulioCarbajal Soto, Efer DeivithMinaya Chavez, Jossely Jioana2019-07-08T22:51:30Z2019-07-08T22:51:30Z2019TAD00647C29https://hdl.handle.net/20.500.13080/4545El gran dinamismo en la industria del sector automotriz en la última década en torno a la comercialización de los productos, hace que las empresas de este sector enfaticen en el uso de estrategias para incrementar sus niveles de ventas, uno de ellos es la mezcla promocional, herramienta que se usa con el objetivo de persuadir a los consumidores en sus decisiones de compra; ante este gran dinamismo y necesidad de mejora, la empresa Carrión Automotriz S.A. se ve obligado a realizar mejoras en la aplicación correcta de esta herramienta, no sin antes conocer la relación que existe entre las mezcla promocional y la decisión de compra. La presente investigación se realizó enmarcada en el nivel Descriptivo Correlacional; es decir, en primer lugar se describieron las variables de estudió para luego demostrar el grado de vinculación entre estas; concerniente al nivel de investigación, el trabajo estuvo enmarcado en distintitos niveles, de entre ellos podemos hacer referencia que por su tipo y naturaleza fue de encuesta, para lo cual se estudió el fenómeno de gestión empresarial de la empresa Carrión Automotriz S.A. y se obtuvo datos de sectores amplios de la población (clientes potenciales). Esta población estuvo constituido tanto por trabajadores de la empresa (24) y los clientes potenciales del mercado huanuqueño (362), lo cual se determinó mediante el muestreo probabilístico estratificado, es decir se trabajó en muestras distintas para mayor certeza en las evidencias obtenidas, lo cual se obtuvieron haciendo uso de las técnicas como son las encuestas, entrevistas y observación con sus respectivos instrumentos. El objetivo principal de la investigación fue de determinar de qué manera se relaciona la Mezcla Promocional y sus Variantes con la Decisión de compra de los clientes de la empresa, lo cual se logró determinar de manera exitosa, lo que serán de gran ayuda e importancia en las futuras decisiones que han de tomar los ejecutivos de la empresa, ya que se conoce el patrón de conducta durante sus decisiones de compra del consumidor huanuqueño. Entre los resultados más relevantes que se obtuvieron, como se evidencian en los cuadros y gráficos, es que la Mezcla Promocional y sus variantes se relacionan de manera positiva con la Decisión de Compra de los consumidores de la empresa Carrión Automotriz S.A., sin embargo mediante las observaciones realizadas se logró evidenciar que existen serias deficiencias en la aplicación de los instrumentos; por lo cual se sugiere a la empresa realizar los programas promocionales teniendo en cuenta los patrones de conducta de los consumidores y acorde a sus necesidades de información.Tesisapplication/pdf124spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMezcla promocionalDecisión de compraConsumidores potencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La mezcla promocional y su relación con la decisión de compra de los consumidores potenciales de la empresa Carrión Automotriz S.A. Huánuco, periodo 2016 - 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD00647C29.pdf.jpgTAD00647C29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20062https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f341bbf0-075c-4f4a-8628-7307c4740a82/download1d3033c15760968df28d03bffd9db8aeMD58ORIGINALTAD00647C29.pdfTAD00647C29.pdfTesisapplication/pdf2598886https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a829dda1-be4a-4565-a1a8-fae3dac8380c/download36331b9a3125b0a0f7fec0a891ff071aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6128ebd-6312-4282-a0e3-df2a5ad0043b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD00647C29.pdf.txtTAD00647C29.pdf.txtExtracted texttext/plain102121https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dd470a16-1d04-48ab-80f5-3ded3f003f9a/downloada62503be3fd453f86ee4f772b003e889MD5720.500.13080/4545oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/45452024-10-22 11:16:18.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).