Aplicación de los “Seis sombreros, de Bono” para desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 32962 Huánuco - 2018.

Descripción del Articulo

El pensamiento creativo es un tema dejado de lado por las Instituciones Educativas de nuestra región y país, a pesar de ser muy importante para el desarrollo de todas las capacidades y competencias, ante esta situación surge el trabajo de investigación titulado “Aplicación de los “seis sombreros, De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejarano Vilca, Winny Magdalena, Espinoza Leva, Juan Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El pensamiento creativo
Seis sombreros
De Bono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento creativo es un tema dejado de lado por las Instituciones Educativas de nuestra región y país, a pesar de ser muy importante para el desarrollo de todas las capacidades y competencias, ante esta situación surge el trabajo de investigación titulado “Aplicación de los “seis sombreros, De Bono” para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 32 962 Huánuco-2018”. Con el objetivo de determinar la efectividad que tiene la aplicación de los “seis sombreros, De Bono” para desarrollar el pensamiento creativo, se empleó el diseño cuasi experimental, con el modelo de pretest - postest con dos grupos (grupo experimental y grupo control) con total de la población de 47 estudiantes y 24 estudiantes conformaron la muestra, de los cuales con el grupo experimental se trabajó las 12 sesiones de los seis sombrereros, De Bono. Para la contrastación de la hipótesis, se realizó la pre prueba y pos prueba mediante el instrumento PVEC4 para medir el pensamiento creativo de los estudiantes y a esto se aplicó la prueba de la t de student que arrojó los siguientes resultados: Donde en el pos prueba de los dos grupos la t calculada �=8,86 y la t crítica ��=1,71 quedando así, que la t calculada se posiciona a la derecha de la t crítica, en la zona de rechazo; con un nivel de confianza de 95%, nivel de significancia ∞=0,05 y ��=22 en consecuencia se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).