Desarrollando la creatividad a través del lenguaje gráfico plástico

Descripción del Articulo

“DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO”, se realizó con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica, por el manejo de estrategias para desarrollar la creatividad en la actividad gráfico plástica en mis niños evitando el brindar solo conocimiento. La investigación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudio Berrospi, Tazania Alfira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Lenguaje gráfico
Plástico
Educación Especial
Descripción
Sumario:“DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO”, se realizó con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica, por el manejo de estrategias para desarrollar la creatividad en la actividad gráfico plástica en mis niños evitando el brindar solo conocimiento. La investigación que realicé es de tipo investigación acción pedagógica, muestra de ello son mis diarios de campo, participaron 19 niños y niñas de la I.E.I. N° 295 – Pavina. Una docente investigadora y la Especialista en Acompañamiento, 13 diarios de campo y 13 sesiones de aprendizaje, para el procesamiento y análisis de la información; como parte de la deconstrucción y reconstrucción en mi práctica pedagógica utilice los diarios de campo permanentemente, para analizar y reflexionar sobre mi práctica pedagógica y para finalizar con la triangulación respetando la secuencia de la actividad gráfico plástica: Asamblea o inicio, Exploración del material, Desarrollo de la actividad y la Verbalización y para los datos del proceso de evaluación utilice la lista de cotejo, ficha de observación. A partir del proceso de acompañamiento y de los resultados de la lista de cotejo, se refiere que la percepción de los alumnos sobre mi desempeño pedagógico es satisfactoria, lo que se evidencia el logro de las actividades gráfico plásticas. Según las fuentes de información que recoge la mirada del docente, al finalizar el estudio en la fase de reconstrucción de mi práctica pedagógica puede comprobar la efectividad al desarrollar actividades gráfico plásticas en la cual pude evidenciar el logro del desarrollo de la creatividad al utilizar estrategias gráfico plásticas en los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).