Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó en una Empresa Comercial dedicada a la venta de productos de primera necesidad, de consumo masivo, teniendo como uno de sus principales servicios la distribución de productos, mediante una fuerza de ventas y al reparto de pedidos a clientes finales. La empresa tiene po...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4340 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4340 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión por procesos Eficacia Diseño de sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| id | UNHE_d18001cb321e667a57ff5caeb4b5c3a2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4340 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| title | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| spellingShingle | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 Uceda Carhuas, Anghela Lupe Gestión por procesos Eficacia Diseño de sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| title_short | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| title_full | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| title_fullStr | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| title_full_unstemmed | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| title_sort | Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018 | 
| author | Uceda Carhuas, Anghela Lupe | 
| author_facet | Uceda Carhuas, Anghela Lupe Soria Malpartida, Diego Arturo | 
| author_role | author | 
| author2 | Soria Malpartida, Diego Arturo | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pastrana Díaz, Nérida del Carmen | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Uceda Carhuas, Anghela Lupe Soria Malpartida, Diego Arturo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Gestión por procesos Eficacia Diseño de sistema | 
| topic | Gestión por procesos Eficacia Diseño de sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| description | El presente estudio se realizó en una Empresa Comercial dedicada a la venta de productos de primera necesidad, de consumo masivo, teniendo como uno de sus principales servicios la distribución de productos, mediante una fuerza de ventas y al reparto de pedidos a clientes finales. La empresa tiene pocos años en el mercado, ha logrado mantenerse en este tipo de negocio, pero requiere mejorar sus procesos, para mejorar su rentabilidad y ser más competitivo en el mercado, abastecer la demanda y seguir creciendo. El estudio realizado consiste en: Diagnóstico situacional mediante la evaluación de Causa-efecto, donde se encontró diferentes problemas. Problema de desorganización de sus actividades, debido a no contar con procesos no planificados, no documentados, falta de control y seguimiento. Retraso de pedidos (demora en la llegada de productos, etc.). Productos defectuosos (en la recepción y despacho de productos). Duplicidad de actividades. Otros; que han influenciado directamente en el logro de los objetivos. Como parte del diagnóstico se especifica los indicadores de eficacia de los procesos y operaciones para determinar cómo es que se trabajaba y cuanto ha evolucionado con el diseño e implantación de la gestión por procesos. En el diagnóstico situacional se consideró diseñar e implementar un modelo basado en la gestión por procesos, debido a que esto significa sentar buenas bases en la organización y mejorar los resultados, consiguiendo niveles superiores de satisfacción de los usuarios, ya sean internos ó externos. En las reuniones con el personal involucrado se procedió a identificar los procesos y delimitarlos, y realizar un análisis de los procesos actuales en búsqueda de un diseño apropiado. En el diseño de procesos se logró identificar y definir el Macro-proceso de la empresa, una vez realizado este paso nos concentramos en el desarrollo de los procesos operativos, ya que son parte medular de la misión como organización. El flujo de los procesos fue elaborado en el modelador Bizagi que nos permitió diseñar, diagramar, documentar y publicar los procesos utilizando el estándar BPMN. Una vez realizado el diseño se procedió a elaborar las hojas de caracterización de cada de proceso, para describir cómo deben funcionar cada uno de ellos. Para complementar los objetivos del presente estudio se logró elaborar el manual de procesos de la empresa. La investigación ha permitido medir la eficacia de los procesos de la empresa Distribuidora Agroindustria Amazonas SAC. A través de la encuesta de satisfacción a los clientes una vez implantado la gestión por procesos, logrando resultados positivos para la organización. El objetivo principal es Diseñar un modelo de gestión por procesos, para medir la eficacia en nueve meses de estudio en la Empresa “Distribuidora Agroindustria Amazonas SAC”. La investigación es de tipo aplicada, se ubica en el nivel descriptivo. Se ha intervenido a la Empresa, para mejorar su organización y rentabilidad económica. Los Resultados afirman que el diseño de gestión de procesos influye en la mejora de sus indicadores en todas las áreas, según la medición de las áreas críticas como: Inventarios desde 7.14% hasta el 63%, Compras desde 30% has 80%, satisfacción de clientes desde 54% hasta 88%. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-13T15:54:12Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-13T15:54:12Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TII00151U15 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4340 | 
| identifier_str_mv | TII00151U15 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4340 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 148 | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4da34db0-1173-49cc-9494-2ff46465b84e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42ee5a01-7823-4c24-ba27-72cab87460dd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e48979f-0c57-4a53-b894-60a09217a1d6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74e5bc22-5f70-42cd-9994-a9fd4fe7334c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5cea7435-bea2-43b1-8203-7aad24db7a31/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a33463eb0f98c2fed0326ef7b61b2c06 3aff3f46d29bf7078e7d69f35d28e719 3aff3f46d29bf7078e7d69f35d28e719 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e925a4d2aa53cbe2e3f86abb850d36ec | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145782405398528 | 
| spelling | Pastrana Díaz, Nérida del CarmenUceda Carhuas, Anghela LupeSoria Malpartida, Diego Arturo2019-05-13T15:54:12Z2019-05-13T15:54:12Z2018TII00151U15https://hdl.handle.net/20.500.13080/4340El presente estudio se realizó en una Empresa Comercial dedicada a la venta de productos de primera necesidad, de consumo masivo, teniendo como uno de sus principales servicios la distribución de productos, mediante una fuerza de ventas y al reparto de pedidos a clientes finales. La empresa tiene pocos años en el mercado, ha logrado mantenerse en este tipo de negocio, pero requiere mejorar sus procesos, para mejorar su rentabilidad y ser más competitivo en el mercado, abastecer la demanda y seguir creciendo. El estudio realizado consiste en: Diagnóstico situacional mediante la evaluación de Causa-efecto, donde se encontró diferentes problemas. Problema de desorganización de sus actividades, debido a no contar con procesos no planificados, no documentados, falta de control y seguimiento. Retraso de pedidos (demora en la llegada de productos, etc.). Productos defectuosos (en la recepción y despacho de productos). Duplicidad de actividades. Otros; que han influenciado directamente en el logro de los objetivos. Como parte del diagnóstico se especifica los indicadores de eficacia de los procesos y operaciones para determinar cómo es que se trabajaba y cuanto ha evolucionado con el diseño e implantación de la gestión por procesos. En el diagnóstico situacional se consideró diseñar e implementar un modelo basado en la gestión por procesos, debido a que esto significa sentar buenas bases en la organización y mejorar los resultados, consiguiendo niveles superiores de satisfacción de los usuarios, ya sean internos ó externos. En las reuniones con el personal involucrado se procedió a identificar los procesos y delimitarlos, y realizar un análisis de los procesos actuales en búsqueda de un diseño apropiado. En el diseño de procesos se logró identificar y definir el Macro-proceso de la empresa, una vez realizado este paso nos concentramos en el desarrollo de los procesos operativos, ya que son parte medular de la misión como organización. El flujo de los procesos fue elaborado en el modelador Bizagi que nos permitió diseñar, diagramar, documentar y publicar los procesos utilizando el estándar BPMN. Una vez realizado el diseño se procedió a elaborar las hojas de caracterización de cada de proceso, para describir cómo deben funcionar cada uno de ellos. Para complementar los objetivos del presente estudio se logró elaborar el manual de procesos de la empresa. La investigación ha permitido medir la eficacia de los procesos de la empresa Distribuidora Agroindustria Amazonas SAC. A través de la encuesta de satisfacción a los clientes una vez implantado la gestión por procesos, logrando resultados positivos para la organización. El objetivo principal es Diseñar un modelo de gestión por procesos, para medir la eficacia en nueve meses de estudio en la Empresa “Distribuidora Agroindustria Amazonas SAC”. La investigación es de tipo aplicada, se ubica en el nivel descriptivo. Se ha intervenido a la Empresa, para mejorar su organización y rentabilidad económica. Los Resultados afirman que el diseño de gestión de procesos influye en la mejora de sus indicadores en todas las áreas, según la medición de las áreas críticas como: Inventarios desde 7.14% hasta el 63%, Compras desde 30% has 80%, satisfacción de clientes desde 54% hasta 88%.Tesisapplication/pdf148spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión por procesosEficaciaDiseño de sistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de gestión por procesos para medir la eficacia en la distribuidora "Agroindustria Amazonas S.A.C." - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial22459224https://orcid.org/ 0000-0001-8357-3012722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII00151U15.pdf.jpgTII00151U15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17517https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4da34db0-1173-49cc-9494-2ff46465b84e/downloada33463eb0f98c2fed0326ef7b61b2c06MD511ORIGINALTII00151U15.pdfTII00151U15.pdfTesisapplication/pdf1984700https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42ee5a01-7823-4c24-ba27-72cab87460dd/download3aff3f46d29bf7078e7d69f35d28e719MD51TII00151U15.pdfTII00151U15.pdfTesisapplication/pdf1984700https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e48979f-0c57-4a53-b894-60a09217a1d6/download3aff3f46d29bf7078e7d69f35d28e719MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/74e5bc22-5f70-42cd-9994-a9fd4fe7334c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTII00151U15.pdf.txtTII00151U15.pdf.txtExtracted texttext/plain101822https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5cea7435-bea2-43b1-8203-7aad24db7a31/downloade925a4d2aa53cbe2e3f86abb850d36ecMD51020.500.13080/4340oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/43402024-10-22 10:20:12.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            