Enfoque híbrido y aprendizaje de la matemática en estudiantes de la Institución Educativa el Amauta “José Carlos Mariátegui” Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer el grado de influencia de las estrategias con enfoque híbrido en las competencias del aprendizaje de la matemática en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. El Amauta – “José Carlos Mariátegui” - Huánuco 2022. Método. El presente proyecto de investigación pertenece al tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Morales, Gladys Domitila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo híbrido
Competencia matemática
Estrategia
Prueba
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer el grado de influencia de las estrategias con enfoque híbrido en las competencias del aprendizaje de la matemática en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. El Amauta – “José Carlos Mariátegui” - Huánuco 2022. Método. El presente proyecto de investigación pertenece al tipo cuantitativo, los datos son medibles y cuantificables. Permite realizar análisis descriptivos e inferencia. La muestra que ha sido considerada para la aplicación de la propuesta pedagógica de la presente investigación fueron los estudiantes matriculados en el período lectivo del 2022 específicamente del 5° grado sección “A” (Grupo experimental) y los estudiantes de la sección “B” (Grupo de control), cuya cantidad de participantes asciende a un total de 58 estudiantes. Se aplicó la técnica de la observación, recojo de información de datos a través de análisis de información de datos y cuestionario y las técnicas de procesamiento de datos, a través de la clasificación, selección, tabulación de datos a través de análisis estadístico se aplicó la prueba de hipótesis de la t de student, se aplicó una prueba de entrada o diagnóstica y una prueba de salida. Resultados: Con relación a las desviaciones estándar en los resultados de las pruebas de cada una de las competencias fueron: 3,37; 3,71; 4;94 y 3,71 y las medias fueron las siguientes: 14,48; 14,31; 13,79 y 14,31: con poca diferencia en los rangos de dispersión con respecto a la media. Por lo tanto, se puede afirmar que los datos son homogéneos con una desviación estándar de 3,93 y una media de 14,22. En la contrastación de la Hipótesis General, podemos observar que el dato del estadístico t (t de student) es de 4,27; resultado que nos indica que es superior al valor crítico de 1,67. Por lo tanto, se rechaza categóricamente la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. De ello podemos afirmar que la aplicación de la estrategia con enfoque hibrido para desarrollar y potenciar el aprendizaje de matemáticas ha tenido un efecto positivo y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).