Factores de riesgo relacionados al aborto en adolescentes, Pucallpa: estudio comparativo en dos sedes hospitalarias – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al aborto en adolescentes, Pucallpa: Estudio comparativo en el Hospital Amazónico y Hospital III Essalud. Se realizo mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y retro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Aborto Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al aborto en adolescentes, Pucallpa: Estudio comparativo en el Hospital Amazónico y Hospital III Essalud. Se realizo mediante un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo, donde la muestra fueron todas las adolescentes de 10 a 19 años con diagnóstico de aborto. Los resultados fueron: de un total de 231 Abortos atendidos en ambos Hospitales; donde 121 abortos se observó en el Hospital Essalud y 110 en el Hospital Amazónico. Factores sociodemográficos: 69.4% y 50,9% entre 15 a 19 años, 67,8% y 45,5% de nivel secundaria, 57,0% y 45,5% de procedencia urbana, 80,2% y 63,6% solteras, 49,6% y 46,4% son estudiantes. Factores gíneco-obstétricos: 91,7% y 89,1% iniciaron menarquia entre los 10 a 14 años, 67,8% y 72,7% iniciaron relaciones sexuales antes de 15 años, 47,9% y 45,5% tuvo dos parejas sexuales, 33,06% y 39,1% no usaron métodos anticonceptivos, el 74,4% y 41,8% sin embarazos previos y mayor de 1 respectivamente, el 57,0% y 60,0% tenía entre 9 a 13 semanas de embarazo. El 64,5% y 69,1% de adolescentes presentaron aborto provocado, seguido de un aborto espontaneo 16,5%-13,6% y 12,4% de aborto previo. Concluyendo que con un valor de p =0,05, existe una correlación sustancial entre los diferentes tipos de aborto, la edad adolescente, el número de embarazos y la edad gestacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).