Incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes. Pucallpa - Ucayali. periodo – 2009 – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes. Pucallpa - Ucayali. Periodo – 2009 -2019” cuyo objetivo fue determinar la incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes en la región de Ucayali en el periodo 2009 a 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz Piñan, Alcides Yojan, Rojas Suarez, Berenice Madai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Incidencia
Aborto
Características
Sociodemográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes. Pucallpa - Ucayali. Periodo – 2009 -2019” cuyo objetivo fue determinar la incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes en la región de Ucayali en el periodo 2009 a 2019. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, trasversal, descriptivo. Con diseño transversal. Resultados: El 84,50% de los abortos en adolescentes sucedió en edades de 17 – 19 años, la incidencia de abortos en el año 2009 fue de 8,69% y en el año 2019 de 11,31%, en donde los casos de aborto fueron creciendo progresivamente durante los 10 años; entre las características sociodemográficas el 55,92% tenían secundaria, el 93,09% eran solteras, el 83,87% eran estudiantes, el 82,09% era de bajo recurso económico, el 78,22% procede del área urbana y 96,75% eran de religión católico; el 62,61% de los abortos en adolescentes sucedió por antecedentes patológicos; el 64% de los abortos sucedió por antecedentes obstétricos, y el 36% no tuvieron como causa ningún antecedente obstétrico; el 58,11% de los abortos en adolescentes sucedió en edades gestacionales de 10 a 13 semanas, el 25,54% en edades de 4 a 9 semanas y el 16,35% en las edades de 14 a 19 semanas. Se obtuvo como conclusión que la incidencia de abortos en adolescentes en la región Ucayali en el año 2009 fue de 8,69% frente al año 2019 con 11,31%. Las características sociodemográficas más relevantes por abortos fueron: edades de 17 – 19 años, con grado de instrucción en el nivel secundaria, estado civil solteras, en su mayoría estudiantes, procedentes del área urbana, de religión católico y de bajo recurso económico. Las adolescentes con abortos por antecedentes patológicos personales alcanzaron con una tasa de 62,61% mientras que por antecedentes obstétricos con un 64%; las edades gestacionales fueron: de 10 a 13 semanas con una tasa mayor de 58,11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).