Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación, está basado en la realidad del entorno educativo de la enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Inicial, siendo la base sólida y decisiva el promover por medio de los juegos el desarrollo del arte del collage por medio de papeles cortadas, semillas divers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Trinidad, Delcy Magdalena, Resurrección Nieto, Zonia Yasmin, Rojas Alvarado, Edna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Collage
Motricidad
Motricidad fina
Educación General
id UNHE_d0fc8588f0f7743c00dd4f9c6d08163a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3682
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
title Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
spellingShingle Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
Melgarejo Trinidad, Delcy Magdalena
Collage
Motricidad
Motricidad fina
Educación General
title_short Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
title_full Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
title_fullStr Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
title_full_unstemmed Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
title_sort Programa de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017
author Melgarejo Trinidad, Delcy Magdalena
author_facet Melgarejo Trinidad, Delcy Magdalena
Resurrección Nieto, Zonia Yasmin
Rojas Alvarado, Edna
author_role author
author2 Resurrección Nieto, Zonia Yasmin
Rojas Alvarado, Edna
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Crisóstomo, Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Trinidad, Delcy Magdalena
Resurrección Nieto, Zonia Yasmin
Rojas Alvarado, Edna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Collage
Motricidad
Motricidad fina
topic Collage
Motricidad
Motricidad fina
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description El siguiente trabajo de investigación, está basado en la realidad del entorno educativo de la enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Inicial, siendo la base sólida y decisiva el promover por medio de los juegos el desarrollo del arte del collage por medio de papeles cortadas, semillas diversas y hojas de las plantas y promover de esta manera el desarrollo de la motricidad fina en la coordinación viso-manual y motricidad fonética en los niños de 5 años. El objetivo fundamental de nuestra investigación fue demostrar la efectividad del programa “Juegos con collage infantil” para desarrollar la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I GUE Leoncio Prado de Huánuco – 2017. Creando estrategias metodológicas en la educación en su II ciclo dentro de la actividad educativa, consideramos muy importante, porque a través de esta actividad se ha logrado que los niños del nivel inicial reciban conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil en su formación personal. Somos conscientes que el collage ayuda a los niños a proponerles objetivos, a través de esta técnica el infante se vuelve más intuitivo, por medio de realizar una actividad con esta técnica, él está ensamblando varios elementos en un tono unificado. El término se aplica también sobre toda la pintura, pero por su extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística. Ahora realizando este trabajo y desarrollando la motricidad fina, se ha buscado comprender como estas actividades, ha desarrollado una precisión y un elevado nivel de coordinación y para conseguirlo se ha seguido un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de las diferentes sesiones de aprendizaje a cumplir más metas que sean complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos de acuerdo a su edad. La hipótesis general que se ha aceptado fue: “Si demostramos la efectividad del programa “juegos con collage infantil”, entonces desarrollaremos la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I GUE Leoncio Prado de Huánuco – 2017”. Se aceptó porque favoreció significativamente; siguiendo los pasos del método científico, se planteó el tipo de investigación con nivel experimental, y con el diseño de investigación Cuasi experimental coherente con el tipo de estudio, para responder las preguntas de la investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que nos permitió definir el tamaño de la muestra, establecer los instrumentos de recojo de evidencias que nos sirvieron para seleccionar las técnicas de análisis de datos. Las conclusiones de nuestra investigación son satisfactorias y sirven como base para otras investigaciones, el resultado y producto de nuestra investigación tiene una importancia teórico-científica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-10T17:53:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-10T17:53:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEI 00055 M41
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3682
identifier_str_mv TEI 00055 M41
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 7
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de06e3cb-3e53-4412-afd8-7fa4355ca0aa/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/800cea08-1c52-4868-b44a-062ef4fcc73e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ba2aada1-fd3f-4855-9940-53856c41dd34/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb139e0d-9ab7-4a11-bac5-7103d87e7cf5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e569bd576c62981b093c2f4c103ede
379305bf50911d4392e14550122b5ff9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
12a24117cdc6a5831850e6a4e3a01aa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145798330122240
spelling Cárdenas Crisóstomo, OlindaMelgarejo Trinidad, Delcy MagdalenaResurrección Nieto, Zonia YasminRojas Alvarado, Edna2018-12-10T17:53:22Z2018-12-10T17:53:22Z2018TEI 00055 M41https://hdl.handle.net/20.500.13080/3682El siguiente trabajo de investigación, está basado en la realidad del entorno educativo de la enseñanza-aprendizaje en el Nivel de Educación Inicial, siendo la base sólida y decisiva el promover por medio de los juegos el desarrollo del arte del collage por medio de papeles cortadas, semillas diversas y hojas de las plantas y promover de esta manera el desarrollo de la motricidad fina en la coordinación viso-manual y motricidad fonética en los niños de 5 años. El objetivo fundamental de nuestra investigación fue demostrar la efectividad del programa “Juegos con collage infantil” para desarrollar la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I GUE Leoncio Prado de Huánuco – 2017. Creando estrategias metodológicas en la educación en su II ciclo dentro de la actividad educativa, consideramos muy importante, porque a través de esta actividad se ha logrado que los niños del nivel inicial reciban conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil en su formación personal. Somos conscientes que el collage ayuda a los niños a proponerles objetivos, a través de esta técnica el infante se vuelve más intuitivo, por medio de realizar una actividad con esta técnica, él está ensamblando varios elementos en un tono unificado. El término se aplica también sobre toda la pintura, pero por su extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística. Ahora realizando este trabajo y desarrollando la motricidad fina, se ha buscado comprender como estas actividades, ha desarrollado una precisión y un elevado nivel de coordinación y para conseguirlo se ha seguido un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo de las diferentes sesiones de aprendizaje a cumplir más metas que sean complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos de acuerdo a su edad. La hipótesis general que se ha aceptado fue: “Si demostramos la efectividad del programa “juegos con collage infantil”, entonces desarrollaremos la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E.I GUE Leoncio Prado de Huánuco – 2017”. Se aceptó porque favoreció significativamente; siguiendo los pasos del método científico, se planteó el tipo de investigación con nivel experimental, y con el diseño de investigación Cuasi experimental coherente con el tipo de estudio, para responder las preguntas de la investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que nos permitió definir el tamaño de la muestra, establecer los instrumentos de recojo de evidencias que nos sirvieron para seleccionar las técnicas de análisis de datos. Las conclusiones de nuestra investigación son satisfactorias y sirven como base para otras investigaciones, el resultado y producto de nuestra investigación tiene una importancia teórico-científica.Tesispdf7spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCollageMotricidadMotricidad finaEducación GeneralPrograma de juegos con collage infantil para desarrollar la motricidad fina en los niños de 5 años de la I.E.I. GUE Leoncio Prado - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación InicialEducaciónTHUMBNAILTEI 00055 M41.pdf.jpgTEI 00055 M41.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19592https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de06e3cb-3e53-4412-afd8-7fa4355ca0aa/download22e569bd576c62981b093c2f4c103edeMD58ORIGINALTEI 00055 M41.pdfTEI 00055 M41.pdfapplication/pdf391017https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/800cea08-1c52-4868-b44a-062ef4fcc73e/download379305bf50911d4392e14550122b5ff9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ba2aada1-fd3f-4855-9940-53856c41dd34/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEI 00055 M41.pdf.txtTEI 00055 M41.pdf.txtExtracted texttext/plain21122https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb139e0d-9ab7-4a11-bac5-7103d87e7cf5/download12a24117cdc6a5831850e6a4e3a01aa4MD5720.500.13080/3682oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36822024-10-22 10:31:18.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).