Análisis de las precipitaciones para caracterizar las sequias meteorológicas en la Sub Cuenca del Rio Higueras en el periodo de 1988 – 2019
Descripción del Articulo
La sequía es un fenómeno natural que durante estos últimos años se hizo presente dentro de la sub cuenca del rio Higueras, esto independientemente de su severidad. La cual esta investigación está orientada a las sequias meteorológicas mediante la variable precipitación y luego caracterizarlo dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitaciones Sequias Meteorológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La sequía es un fenómeno natural que durante estos últimos años se hizo presente dentro de la sub cuenca del rio Higueras, esto independientemente de su severidad. La cual esta investigación está orientada a las sequias meteorológicas mediante la variable precipitación y luego caracterizarlo dentro de la sub cuenca del rio Higueras, la cual se usó 3 estaciones meteorológicas para el periodo 1988 – 2019. Con este fin se realizó el Análisis Exploratorio de Datos (AED) de la información meteorológica de la precipitación, además del análisis estadístico y el análisis de tendencia la cual muestra estaciones homogéneas y confirmando con el análisis del vector regional la cual la sub cuenca del rio higueras es una región homogénea, y luego analizar el Índice Estandarizado de precipitación (SPI) para caracterizar las sequias meteorológicas en la región homogénea, detectándose sequias en las escalas de 3 meses y 6 meses. En dicha consecuencia en la región se presentó valores extremos en SPI 3, para las estaciones Jacas Chico, Canchan y Huánuco, y un SPI 6 para las estaciones Jacas Chico y Canchan, la cual estableciendo una predominancia en escalas de SPI 3 y SPI 6, además detectando valores extremas con mayor intensidad de 11 meses y 10 meses en las diferentes escalas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).