Posición de los terceros molares mandibulares asociado al espacio de erupción en radiografías panorámicas de pacientes jóvenes del Centro Radiológico Corporación Médica San martín, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la asociación entre la posición de los terceros molares mandibulares y el espacio de erupción observado en radiografías panorámicas de pacientes jóvenes del centro Radiológico Corporación Médica San Martín, 2023. Este estudio descriptivo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Navarro, Gilmer, Tapullima Tapullima, Yoner Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio de erupción
Paciente joven
Molares
Sexo
Posición dentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la asociación entre la posición de los terceros molares mandibulares y el espacio de erupción observado en radiografías panorámicas de pacientes jóvenes del centro Radiológico Corporación Médica San Martín, 2023. Este estudio descriptivo correlacional, empleó 192 radiografías panorámicas de pacientes entre los 18 y 30 años, a los cuales se evaluó el espacio de erupción, y la posición de los terceros molares mandibulares según la clasificación de Winter y la clasificación de Pell y Gregory. Entre sus resultados se observó que 42.5% presentaron espacio de erupción clase I, 14.1% con clase II y 29.4% con clase III; con respecto a la posición según Winter el 26.3% eran mesioangulares, 14.9% horizontal, 51% vertical y 7.8% en posición distoangular. Según la posición de Pell y Gregory se observa el 42% en posición A; en 27.8% en posición B y en posición C el 30.2%; no se encontró asociación estadística entre las variables (p=0.466); así mismo no se encontró relación con el sexo y la edad. Se concluye que el 42.5% de las piezas observadas presentan espacio de erupción clase I; y su posición según Winter fue vertical en 51% y según Pell y Gregory el 42% fueron en Posición A. No se encontró relevancia estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).