Propuesta de mejoramiento de manejo post cosecha de la granadilla (passiflora ligularis juss) en el distrito de Chinchao 2016

Descripción del Articulo

La agricultura moderna tiende a un aumento de la producción agrícola, mediante la aplicación de tecnología que permita aumentar la oferta de productos perecederos frescos, pero sólo hasta hace relativamente poco se ha comprendido que es necesario y urgente conservar la calidad de los productos obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Masgo, Amavelita Nilda, Mejía Ortiz, Nobel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granadilla
Características fisicoquímicas
Calidad comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La agricultura moderna tiende a un aumento de la producción agrícola, mediante la aplicación de tecnología que permita aumentar la oferta de productos perecederos frescos, pero sólo hasta hace relativamente poco se ha comprendido que es necesario y urgente conservar la calidad de los productos obtenidos ya que esto disminuye las grandes pérdidas que se producen, desde el campo, durante el manejo post cosecha. El objetivo de la presente investigación fue Identificar y proponer las técnicas en el manejo post cosecha para mejorar el rendimiento y la calidad comercial de la granadilla (Passiflora ligularis juss) en el distrito de Chinchao. Los resultados del diagnóstico situacional de la producción de granadilla (Passiflora ligularis juss) de las diferentes asociaciones, está representada 6 ha, con un rendimiento promedio de 1.5 t/ año, representando un panorama favorable para los agricultores dedicados a este cultivo. Según los resultados de la identificación y propuesta de las técnicas del manejo post cosecha de la granadilla, las pérdidas disminuyen con la aplicación de las técnicas propuestas de 36.2% a 16%. Valores promedios de la fruta fresca de granadilla fueron los siguientes: diámetro de 7.7cm, exocarpio 27.9 g, mesocarpio 9.5 g, endocarpio 45.1 g, semilla 9.6 y peso 92.1 g. Características físicas y morfológicas promedio fueron: 30.3% de exocarpio, 48.9% de endocarpio, 10.3% de mesocarpio y 10.4% de semilla. Las características fisicoquímicas de la granadilla que se utilizó para la presente investigación fueron las siguientes: pH 5.50, °Brix 17.27, acidez titulable 0.63% de ácido cítrico y un índice de madurez 20.28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).