Propuesta de mejora de procesos de producción en las imprentas del distrito de Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo mejorar los procesos del área de operaciones (procesos operativos) para incrementar la producción de las imprentas en el Distrito de Huánuco, por lo cual el CAPITULO I – DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, se sustenta la situación problemática, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Meza, Roger Leonides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia Pública
Procesos operativos - producción de imprentas
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo mejorar los procesos del área de operaciones (procesos operativos) para incrementar la producción de las imprentas en el Distrito de Huánuco, por lo cual el CAPITULO I – DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, se sustenta la situación problemática, los factores que intervienen, y así poder formular el Problema a Investigar, los objetivos e hipótesis de nuestra investigación. En el CAPITULO II – MARCO TEÓRICO, Se realizó la recopilación de investigaciones referentes a mi investigación, lo cual me permitió para ampliar mi entendimiento, se buscó referencias locales, nacionales e internacionales, también la recopilación de conceptos que definan la Mejora de Procesos. En el CAPÍTULO III – METODOLOGÍA, Se determinó el ámbito, Población, muestra, Nivel y tipo de estudio, Diseño de investigación, Técnicas e instrumentos, Validación y confiabilidad del instrumento, Procedimiento y Tabulación. En el CAPÍTULO IV – RESULTADOS Y DISCUSIÓN, se manifiesta los resultados obtenidos, mencionando el plan de mejora y la contrastación de hipótesis. Luego se redacta las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, y se adjunta los Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).