Mejora de Gestión por Procesos para incrementar la Productividad en la Imprenta Gigantografia Fortin Color’s S.C.R.L, Chiclayo - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo aplicada y diseño no experimental, tuvo como objetivo general proponer una mejora de gestión por procesos para incrementar la productividad en la imprenta Gigantografia Fortin Color’s S.C.R.L. Para lograr este objetivo, se utilizaron instrumentos de recojo de información c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Sanchez, Anshela Abigail, Tello Sanchez, Shirley Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Procesos
Imprenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo aplicada y diseño no experimental, tuvo como objetivo general proponer una mejora de gestión por procesos para incrementar la productividad en la imprenta Gigantografia Fortin Color’s S.C.R.L. Para lograr este objetivo, se utilizaron instrumentos de recojo de información como entrevista, recopilación de datos y guía de observación. Asimismo, se utilizó herramientas analíticas como, diagrama Ishikawa y diagrama de Pareto. Los hallazgos iniciales mostraron una productividad promedio de materiales de 0.027, de mano de obra de 0.395 y de maquinaria de 0.469. La propuesta de gestión por procesos se enfocó en cuatro áreas críticas: producción, atención al cliente, mantenimiento y adquisiciones. Adicionalmente, se estructuró un Mapa de Procesos para organizar las actividades estratégicas, operativas y de apoyo, complementado con la optimización de los diagramas DOP y DAP, y la implementación del diagrama SIPOC para mejorar la cadena de valor. Con estas mejoras, la productividad incrementó 15% en materiales, un 21% en mano de obra, un 17% en maquinaria, alcanzando un incremento total de la productividad de 19%. El análisis beneficio-costo de la propuesta arrojó un resultado de 1.60, significando que por cada sol invertido la imprenta obtendrá 0.60 soles de ganancia. Se concluye que la propuesta de mejora es rentable y subraya la importancia de una gestión por procesos estructurada puesto que aumenta la eficiencia, reduce el desperdicio de recursos y mejora tanto la productividad como la satisfacción del cliente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).