Relación de los resultados patológicos del test estresante y no estresante con el APGAR del recién nacido. Hospital Docente de Medicina Tropical Julio Cesar Demarini Caro, Chanchamayo, Junin - Junio - Diciembre 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo el objetivo de demostrar la relación entre los resultados patológicos del Test Estresante y Test No Estresante con el Apgar del recién nacido en el Hospital Docente de Medicina Tropical Julio César Demarini Caro, Chanchamayo, Junín 2017. La metodología aplicada fue un estudio de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | APGAR Test estresante Test no estresante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo el objetivo de demostrar la relación entre los resultados patológicos del Test Estresante y Test No Estresante con el Apgar del recién nacido en el Hospital Docente de Medicina Tropical Julio César Demarini Caro, Chanchamayo, Junín 2017. La metodología aplicada fue un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico; de diseño no experimental, transeccional descriptivo relacional en una población de gestantes con resultados de monitoreo electrónico fetal (test estresante y test no estresante) cuya muestra se sujetó a los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados demostraron que del total de gestantes los valores medios fueron en la edad media 25,7 años; la edad gestacional de 39,3571 semanas; paridad en 2,36 partos; número controles prenatales en 7,93; y como antecedentes obstétricos se tuvo cesáreas anteriores 7,1%, hipertensión inducida por el embarazo 2,4% y un oligohidramnios 2,4%. El análisis de los resultados del test estresante y no estresante con la vía de terminación del parto no tuvo significancia estadística, con las características del líquido amniótico si tuvieron significancia estadística. Se concluye que para el test no estresante con un resultado de X2=20,431624 y un p-valor de 0,000410 se afirma que los resultados del test no estresante están relacionados Apgar del recién nacido y, para el test estresante con un resultado de X2=6,932692 y un p-valor de 0,139488 se afirma que los resultados del test estresante no están relacionados Apgar del recién nacido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).