Parametros predictores del test no estresante para apgar bajo en hijos de madres preeclámpticas INMP 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar los parámetros del test no estresante que predicen Apgar bajo en hijos de madres con Preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015. La investigación fue analítico, retrospectivo, transversa y explicativo, para el recojo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos Guzman, Nelly del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros predictores
Test no estresante
Apgar bajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar los parámetros del test no estresante que predicen Apgar bajo en hijos de madres con Preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015. La investigación fue analítico, retrospectivo, transversa y explicativo, para el recojo de la información se escogió una muestra de 134 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia, y se llenaron las ficha de recolección de datos con la documentación. Encontrándose los siguientes resultados: la edad promedio fue 29.5 años, el 54.5% presentó preeclampsia leve, el 76.9% de los neonatos fueron de sexo masculino, en el caso de los neonatos que presentaron Apgar bajo al 1’, el 64.2% tuvieron línea de base de la FCF≤128lpm con p=0.015, el 89.6% presentaron variabilidad de FCF de 9 lpm con p<0.001, el 79.1% presentaron aceleraciones≤4 con p<0.001 y el 89.6% tuvieron movimientos fetales≤3 con p<0.001. Finalmente, las conclusiones son: Los parámetros que predicen Apgar bajo fueron la variabilidad≤ 9 lpm, aceleraciones≤4, y los movimientos fetales ≤ 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).