El enjuiciamiento paternal en carta al Padre de Franz Kafka
Descripción del Articulo
En Carta al padre (1919) se relata la historia de dos protagonistas: el padre y el hijo, que por la referencialidad de quien hace de narrador, serían Hermann Kafka y Franz Kafka. La historia trata de un padre que, abusando de su condición paternal, maltrata y humilla a su hijo. La carta, que en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paternal Enjuiciamiento Historia Educación General |
Sumario: | En Carta al padre (1919) se relata la historia de dos protagonistas: el padre y el hijo, que por la referencialidad de quien hace de narrador, serían Hermann Kafka y Franz Kafka. La historia trata de un padre que, abusando de su condición paternal, maltrata y humilla a su hijo. La carta, que en este caso es un texto literario, sirve como medio comunicativo para que el hijo enjuicie al padre sobre su proceder para con él y los suyos. Se puede deducir que el hijo usa la carta porque no le es posible dirigirse directamente a su padre. El objetivo del estudio es describir el enjuiciamiento que el hijo hace al padre por su comportamiento autoritario, encarándole su comportamiento abusivo y las consecuencias de ello en su personalidad. El método del estudio es el hermenéutico. Los resultados muestran que el hijo enjuicia al padre sobre: la descalificación amatoria, la ruptura de diálogo y el autoritarismo. Se concluye que en Carta al padre se evidencia en varios pasajes la descalificación amatoria cuando el hijo quiere casarse, la ruptura de diálogo entre el padre y el hijo, la práctica autoritaria del padre sobre el hijo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).