El proceso de enjuiciamiento y su relación con infractores de la Ley Penal en la Provincia de Huaura, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe un correcto proceso de enjuiciamiento y su relación con infractores de la ley penal en la provincia de Huaura, 2022. Métodos: Mixto o básico no experimental, porque no se van a manipular ni alterar las variables, cualitativo, el diseño será no experimental de corte fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauyo Huertas, Dayana Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de enjuiciamiento
Infracción penal
Menores infractores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe un correcto proceso de enjuiciamiento y su relación con infractores de la ley penal en la provincia de Huaura, 2022. Métodos: Mixto o básico no experimental, porque no se van a manipular ni alterar las variables, cualitativo, el diseño será no experimental de corte fundamentado, narrativo. La muestra que se toma en cuenta para este trabajo está conformada 132 trabajadores del Ministerio Público de Huaura y Corte Superior de Justicia de Huaura, Resultados: Que, la mayoría de las personas encuestadas están en total desacuerdo que se esté dando un debido proceso de enjuiciamiento a menores infractores de la ley penal; asimismo, la mediación en el conflicto penal de Adolescentes Infractores es muy importante según la opinión de la mayoría de los expertos en derecho que han sido encuestados, ya que se busca que las partes lleguen a un acuerdo que beneficie a todos y que permita resolver el conflicto sin dañar a nadie. Además, se pretende que la víctima reciba una compensación y que se restablezca la armonía social, así como la manera de hacer que el adolescente vuelva a formar parte de la sociedad. Conclusión: Que, es necesario replantear el concepto de derechos y garantías para brindar una mayor protección que permita superar el estado de vulnerabilidad que actualmente sufren los adolescentes acusados de delitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).