Efectividad de los hidrogeles multifuncionales como alternativa de tratamiento de la periodontitis en pacientes de la Clínica Odontológica UNHEVAL, Huánuco-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la efectividad de los hidrogeles multifuncionales como alternativa de tratamiento de la periodontitis en pacientes de una clínica odontológica universitaria, en la ciudad de Huánuco Metodología: La investigación corresponde al nivel explicativo, longitudinal y cuasiexperimental . S...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrogeles multifuncionales Enfermedad periodontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la efectividad de los hidrogeles multifuncionales como alternativa de tratamiento de la periodontitis en pacientes de una clínica odontológica universitaria, en la ciudad de Huánuco Metodología: La investigación corresponde al nivel explicativo, longitudinal y cuasiexperimental . Se llevó a cabo el estudio aprobado por el comité de ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en Huánuco. En este estudio, se analizaron 64 bolsas periodontales , divididas en grupos experimental (32 bolsas) y control (32 mediante muestreo no probabilístico por conveniencia . Inicialmente, ambos grupos recibieron raspado, alisado y pulido, seguido de la aplicación de hidrogel multifuncional y placebo, respectivamente. La evaluación de los datos se realizó en la tercera semana del es tudio. Resultados: S e observó que hubo una reducción de la Inflamación gingival en ambos grupos, siendo mayor en el grupo tratado con Hidrogel MF, reduciendo a ausencia de inflamación en un 48. 4% del 50%, y el restante 1.6% con inflamación leve. Mientras que en el grupo tratado con Placebo la ausencia e inflamación leve fueron de 23 .4% y persistió inflamación moderada de 3.2%. Asimismo, la aplicación de hidrogel MF logró una disminución más efectiva del sangrado gingival comparado al placebo , se observó ausencia total de sangrado en el grupo tratado con Hidrogel MF, versus un 20,31% de presencia de sangrado en el grupo tratado con Placebo. Respecto a la PIC el puntaje medio de perdida de inserción clínica (PIC) inicial, fue similar entre el grupo de hidrogel MF ( 4.13 ± 68 mm) y placebo (4 .09 ±1.6 9 mm). Tras la intervención, el grupo t ratado con hidrogel MF evidenció completa remisión de la PIC (media 0 mm), mientras que en el grupo placebo la media solo descendió a 1.06 ± 37 mm Finalmente, respecto al efecto sobre la PB se observa una reducción de la media de PB desde 7.13 mm a 3 mm co n el hidrogel, versus solo de 7 .09 mm a 4.06 mm con el placebo. Los hidrogeles fueron tolerados por los pacientes y no se mostraron efectos adversos. El grupo que recibió tratamiento con los hidrogeles obtuvo mejores resultados que el grupo control. Conclusión: En base a l os resultados obtenidos se cree que la efectividad del Hidrogel Multifuncional como alternativa de tratamiento sobre la periodontitis alcanzó una eficacia significativa en la reducción de la inflamación gingival , sangrado al reducción de la PIC y reducción de la profundidad de Bolsa periodontal en contraste con el grupo tratado con placebo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).