Fabricación y comercialización de camas multifuncionales, en el distrito de Independencia – Lima

Descripción del Articulo

Hoy en día, el sector inmobiliario construye departamentos cada vez más pequeños debido al incremento de la demanda. Por ello, las personas deben buscar muebles funcionales que aprovechen al máximo el espacio; que además de ser duraderos, no tengan un precio elevado, por lo que basándonos en lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montañez Rodriguez, Catherine Zoila, Joaquin Azahuanche, Katty Juliet, Nuñez Espinoza, Daniel Jeanpier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camas multifuncionales
Productos para el hogar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el sector inmobiliario construye departamentos cada vez más pequeños debido al incremento de la demanda. Por ello, las personas deben buscar muebles funcionales que aprovechen al máximo el espacio; que además de ser duraderos, no tengan un precio elevado, por lo que basándonos en lo que indica CAPECO (2018), en el estudio de mercado de edificaciones en Lima Metropolitana y el Callao de la Cámara Peruana de Construcción, dice que en el año 2014, los metros cuadrados de los departamentos correspondían a 108,15 m2, en el año 2015 la construccionesadoptaron un tamaño de 99 m2, en el año 2017 el formato de tamaño de la construcción bajó a 83 m2, y ya para el 2018 se han reducido a 76 m2; Cabe precisar que los que tenían 141 m2, tuvieron una reducción de 7,74 m2 anual, y los de 75,3 m2 una reducción de 10,68 m2, es decir en promedio el tamaño ha sido de 108,15 m2, y la reducción promedio ha sido de 9,21 m2 (Anexo 1). Así mismo observamos que según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, ASEI (Anexo 1), que la demanda proyectada de hogares que buscan comprar departamentos más pequeños ha incrementado, ya que para el año 2015 los hogares que buscaban este formato de construcciones eran de 2.910; incrementándose en el año 2016 a 3.201 hogares; en el 2017 ya eran 3.521 hogares y para el 2019 eran 4.260; para este año se tiene proyectado a 4.473 hogares que demandan este tipo de viviendas (más pequeñas), y se proyecta que para los años venideros la tendencia vaya en crecimiento, por tanto se puede decir que en cinco años, para el 2025 el número de hogares en busca de departamentos pequeños en Lima será de 5.709. En cuanto al ciclo de vida del producto (departamentos pequeños), se puede observar por la literatura revisada y que figura en la bibliografía de este trabajo, que se encuentra en la etapa de crecimiento, ya que cada vez va en aumento y al tener ya más de 10 años, ello impide que sea parte de la fase introducción. Debido a que los dormitorios de los departamentos no son tan amplios, las personas requieren optimizar espacios de una forma efectiva y por lo general, suelen buscar muebles con características que se adapten a esas necesidades. En el estudio de mercado realizado, se identificó que la cama es el mueble de dormitorio que la mayoría de las personas posee en sus hogares. Actualmente, las tiendas por departamento ofrecen camas convencionales cuya presentación es una caja que contiene el producto y una hoja con las instrucciones de armado, la calidad de la materia prima de este tipo de productos no es la mejor en el mercado. Por otro lado, se encuentran los centros comerciales de muebles que poseen la ventaja de agrupar a múltiples ofertantes quienes también venden camas convencionales elaboradas con materia prima de mejor calidad. Sin embargo, su precio es más elevado y no logran satisfacer completamente las necesidades del público objetivo. Por este motivo, surge la idea de negocio presentada en este documento que consta de una cama multifuncional. Fue denominada así porque posee cajones en la parte inferior destinados al almacenamiento, además de una bandeja de uso múltiple; este producto será comercializado en una tienda física ubicada en el centro comercial de muebles “Mega Muebles” en el distrito de Independencia. En el punto de venta, los clientes encontrarán a un vendedor quien les mostrará las camas multifuncionales que se tengan en exhibición, pero también podrán elegir el color y diseño del producto para su posterior fabricación. Finalmente, podrán acceder al servicio adicional de instalación del producto por el monto de 15 soles; debido a que se implementará una alianza estratégica con otra empresa, que se encargará de enviar a uno de sus colaboradores a realizar este servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).