Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Análisis del Sistema de Comercialización y su Relación con el Intercambio Comercial, Costos y Canales de Distribución del Maíz Morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019”, es descriptiva y exploratoria tiene como objetivo general describir y analizar la rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almerco Millan, Evelyn Karina, Almerco Chamorro, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Intercambio comercial
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNHE_cbc9d04b3f0b5592e44a16e38be7e58d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7834
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
title Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
spellingShingle Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
Almerco Millan, Evelyn Karina
Comercialización
Intercambio comercial
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
title_full Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
title_fullStr Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
title_full_unstemmed Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
title_sort Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019
author Almerco Millan, Evelyn Karina
author_facet Almerco Millan, Evelyn Karina
Almerco Chamorro, Walter
author_role author
author2 Almerco Chamorro, Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Cornelio, Emigidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Almerco Millan, Evelyn Karina
Almerco Chamorro, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Intercambio comercial
Costos
topic Comercialización
Intercambio comercial
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación “Análisis del Sistema de Comercialización y su Relación con el Intercambio Comercial, Costos y Canales de Distribución del Maíz Morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019”, es descriptiva y exploratoria tiene como objetivo general describir y analizar la relación de sistema de comercialización con el intercambio comercial, precios y canales de comercialización del maíz morado. La variable dependiente es el sistema de comercialización y como variables independientes, al intercambio comercial, precios y canales de comercialización, con sus respectivos indicadores de medición cuantitativa y cualitativa. Las fuentes de información primaria fueron la observación del flujo comercial de maíz morado, la entrevista y encuesta a los intermediarios; así como las estadísticas de la Dirección Regional de Agricultura Huánuco. El enfoque institucional de la comercialización, es considerado para la investigación, el estudio es de tipo cuantitativo, reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, por su nivel de estudio tiene la característica de un estudio descriptivo – exploratorio. El sistema de comercialización se realiza de manera directa y en condiciones de desventaja para el productor, lo cual permite que el intermediario obtenga mayores beneficios, ocasionando la dependencia del producto principalmente al mayorista, con márgenes de comercialización desigual, por consiguiente, es desigual e ineficiente el sistema comercial de maíz morado en la provincia de Huánuco, con 150% de variación de precio de venta para el público consumidor (S/. 2.50 por Kg) en relación al precio chacra del productor (S/.1.00 por Kg). Como contraparte para mejorar el sistema de comercialización requiere la asociatividad, negociación de precios y generar el valor agregado en las ventas. Se concluye, que el intercambio comercial de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018-2019, es indirecta, lo que incrementa el precio del producto con la intervención de intermediarios (productor, acopiador, mayorista, minorista, distribuidor, comprador o consumidor) y las funciones de que quienes participan en la comercialización son ineficientes. Los contrastes de las hipótesis específicas resultan como sigue. Si Chi- cuadrado estimada (12.005) es > que el X2 tabla (3.841), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, la forma de intercambio comercial más representativo es indirecta por la presencia excesiva de intermediarios en el sistema de comercialización de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018- 2019. Si Chi- cuadrado estimada (8.106) es > que el X2 tabla (3.841), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, La variación de precios del producto incide en forma desigual en los márgenes del sistema de comercialización de maíz morado en la provincial de Huánuco, 2018-2019. Si Chi- cuadrado estimada (10.255) es > que el X2 tabla (5.429), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, el canal de comercialización que determina una inadecuada e ineficiente sistema de comercialización es la dependencia del producto hacia el intermediario mayorista en el sistema de comercialización de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018-2019.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-16T13:41:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-16T13:41:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7834
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEC00456A44;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/143309f3-0858-480a-ad05-68c38ee46767/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2474965-2706-4105-8283-dcd46f62016a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee50e4a1-372b-42d0-a61d-debf77448c32/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82a39266-277b-4074-a458-3a13019d6568/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/59b2fc0a-7c4e-4b33-aa5f-5453a4fee424/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b388f48-e479-44b6-ac14-6dc6ef629ac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0a5bcd88040bc05595647c22c695c80
576086318d0cc76bc25ee8f489600721
146a647a3d57b110b5cb9bbd10c6dfe4
29c4b0e90b0b96fb33700e79edbbf599
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1872701aefd9f9f715636e9b25bf43b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145804349997056
spelling Ramos Cornelio, EmigidioAlmerco Millan, Evelyn KarinaAlmerco Chamorro, Walter2023-01-16T13:41:36Z2023-01-16T13:41:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7834El presente trabajo de investigación “Análisis del Sistema de Comercialización y su Relación con el Intercambio Comercial, Costos y Canales de Distribución del Maíz Morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019”, es descriptiva y exploratoria tiene como objetivo general describir y analizar la relación de sistema de comercialización con el intercambio comercial, precios y canales de comercialización del maíz morado. La variable dependiente es el sistema de comercialización y como variables independientes, al intercambio comercial, precios y canales de comercialización, con sus respectivos indicadores de medición cuantitativa y cualitativa. Las fuentes de información primaria fueron la observación del flujo comercial de maíz morado, la entrevista y encuesta a los intermediarios; así como las estadísticas de la Dirección Regional de Agricultura Huánuco. El enfoque institucional de la comercialización, es considerado para la investigación, el estudio es de tipo cuantitativo, reúne las condiciones metodológicas de una investigación aplicada, por su nivel de estudio tiene la característica de un estudio descriptivo – exploratorio. El sistema de comercialización se realiza de manera directa y en condiciones de desventaja para el productor, lo cual permite que el intermediario obtenga mayores beneficios, ocasionando la dependencia del producto principalmente al mayorista, con márgenes de comercialización desigual, por consiguiente, es desigual e ineficiente el sistema comercial de maíz morado en la provincia de Huánuco, con 150% de variación de precio de venta para el público consumidor (S/. 2.50 por Kg) en relación al precio chacra del productor (S/.1.00 por Kg). Como contraparte para mejorar el sistema de comercialización requiere la asociatividad, negociación de precios y generar el valor agregado en las ventas. Se concluye, que el intercambio comercial de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018-2019, es indirecta, lo que incrementa el precio del producto con la intervención de intermediarios (productor, acopiador, mayorista, minorista, distribuidor, comprador o consumidor) y las funciones de que quienes participan en la comercialización son ineficientes. Los contrastes de las hipótesis específicas resultan como sigue. Si Chi- cuadrado estimada (12.005) es > que el X2 tabla (3.841), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, la forma de intercambio comercial más representativo es indirecta por la presencia excesiva de intermediarios en el sistema de comercialización de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018- 2019. Si Chi- cuadrado estimada (8.106) es > que el X2 tabla (3.841), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, La variación de precios del producto incide en forma desigual en los márgenes del sistema de comercialización de maíz morado en la provincial de Huánuco, 2018-2019. Si Chi- cuadrado estimada (10.255) es > que el X2 tabla (5.429), con 95% de probabilidad de confianza, se rechaza la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa; entonces, el canal de comercialización que determina una inadecuada e ineficiente sistema de comercialización es la dependencia del producto hacia el intermediario mayorista en el sistema de comercialización de maíz morado en la provincia de Huánuco, 2018-2019.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEC00456A44;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ComercializaciónIntercambio comercialCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del sistema de comercialización y su relación con el intercambio comercial, costos y canales de distribución del maíz morado en la Provincia de Huánuco, 2018 – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22435369https://orcid.org/0000-0002-2414-28502242383645607678311058Castro y Céspedes, EnriqueCaicedo Dávila, LizardoEnciso Gutierrez, Isidro TeodolfoCéspedes Aguirre, Lourdes Lucilahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTEC00456A44.pdf.txtTEC00456A44.pdf.txtExtracted texttext/plain197144https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/143309f3-0858-480a-ad05-68c38ee46767/downloadd0a5bcd88040bc05595647c22c695c80MD53TEC00456A44.PDF.txtTEC00456A44.PDF.txtExtracted texttext/plain103234https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2474965-2706-4105-8283-dcd46f62016a/download576086318d0cc76bc25ee8f489600721MD58THUMBNAILTEC00456A44.pdf.jpgTEC00456A44.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6146https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee50e4a1-372b-42d0-a61d-debf77448c32/download146a647a3d57b110b5cb9bbd10c6dfe4MD54TEC00456A44.PDF.jpgTEC00456A44.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21631https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/82a39266-277b-4074-a458-3a13019d6568/download29c4b0e90b0b96fb33700e79edbbf599MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/59b2fc0a-7c4e-4b33-aa5f-5453a4fee424/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTEC00456A44.PDFTEC00456A44.PDFTesisapplication/pdf5660217https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b388f48-e479-44b6-ac14-6dc6ef629ac3/downloadd1872701aefd9f9f715636e9b25bf43bMD5520.500.13080/7834oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/78342024-10-22 10:37:04.208https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).