Efecto de los microorganismos eficaces en la caracterización física y química de las enmiendas orgánicas, bajo las condiciones climáticas del Valle de Monzón - Huamalies, Región Huánuco - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Efecto de los microorganismos eficaces en la caracterización física y química de las enmiendas orgánicas, bajo las condiciones climáticas del Valle de Monzón - Huamalies, Región Huánuco", se encuentra situado en el valle del Monzón. Dicho trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos eficaces Enmiendas orgánicas Caracterización física Caracterización química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "Efecto de los microorganismos eficaces en la caracterización física y química de las enmiendas orgánicas, bajo las condiciones climáticas del Valle de Monzón - Huamalies, Región Huánuco", se encuentra situado en el valle del Monzón. Dicho trabajo lleva por objetivo general: Evaluar el efecto de los microorganismos eficaces en la caracterización físico y químico de las enmiendas orgánicas bajo condiciones climáticas del Valle de Monzón - Huamalies, Región Huánuco, como objetivos específicos: 1) Observar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en las características físicas de las enmiendas orgánicas; y 2) Evaluar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en las características químicas de las enmiendas orgánicas. Los indicadores estudiados fueron propiedades físicas (Temperatura y Humedad relativa) evaluadas a frecuencia de dos días durante nueve semanas y Propiedades químicas (Materia orgánica, Relación carbono - Nitrógeno (C/N), Fosforo y Potasio) las cuales fueron evaluados al finalizar la novena semana. De la investigación se concluye que las mejores características físicas encontradas fue en la novena semana para la temperatura del tratamiento 12 y para la humedad el tratamiento T1 características que permitió obtener EM-compost de calidad; y las propiedades químicas evaluadas: materia orgánica (M.O) fue el tratamiento T3; para el nitrógeno (N) fue el tratamiento T2; para el fosforo (P) fue el tratamiento T3; para potasio (K) fue el tratamiento T2 y para la relación carbono nitrógeno (C/N) fue el tratamiento T2, resultados que nos permitió obtener compost con composiciones químicas óptimas para ser usado en la incorporación de nutrientes y mejorar las estructuras físicas de los suelos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).