Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la frecuencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de Quisqui-Huánuco durante el período de junio a setiembre del 2014. La metodología utilizada es: Se llevó a cabo un estudio de prevalenci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis Población de 5 a 11 años Colegios del distrito de QuisQui Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_c7fdc3442359ce1e2ed7f0576ea6d105 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/661 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
Dámaso Mata, BernardoEspinoza Livias, Franco ElioHuaynates Natividad, Luisa Katherine2016-10-25T13:41:18Z2016-10-25T13:41:18Z2016TMH/00062/E88https://hdl.handle.net/20.500.13080/661La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la frecuencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de Quisqui-Huánuco durante el período de junio a setiembre del 2014. La metodología utilizada es: Se llevó a cabo un estudio de prevalencia en 430 niños, tomados aleatoriamente de 880 niños de entre 5 y 11 años (IC: 95%). Todos los datos fueron recolectados a partir de fuentes primarias: entrevista e informe de resultados del test de Graham. La recolección de las muestras para el diagnóstico de Enterobiasis fue seriada, por la técnica de Graham, durante 3 días consecutivos, que luego fueron analizadas por microscopía directa. El diseño empleado fue transversal, prospectivo. Los resultados obtenidos son: Se encontró una prevalencia general de Enterobiasis del 60%. Las diferencias entre las frecuencias de infección según edades y sexo no fueron significativas. Se evidenció un mayor porcentaje de infección en el sexo femenino que en el masculino (63.5% vs 56.8%), y en el rango etario >8 años. En el análisis bivariado se encontró asociación significativa (P<0,05) con el grado de instrucción de la madre, hábitos higiénicos sanitarios, hacinamiento, eliminación de excretas, fuente de abastecimiento de agua, onicofagia y desparasitación previa. El 85.1% de los niños presentaban sintomatología, siendo el dolor abdominal, el prurito anal y la disminución del apetito los síntomas más frecuentes con 71.6%, 49.1% y 48.1% respectivamente. Finalmente emitimos la siguiente conclusión : Esta elevada prevalencia refleja una relación directa con las condiciones socio-epidemiológicas desfavorables, que facilitó los continuos procesos de infección.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrevalencia y factores relacionados a enterobiasisPoblación de 5 a 11 añosColegios del distrito de QuisQui Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00062 E88.pdf.jpgTMH 00062 E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19207https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6df755bd-1536-491b-985f-62725eaae094/download7cc4f3c870fa27464644df6f510947f5MD57ORIGINALTMH 00062 E88.pdfapplication/pdf2177506https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05415d07-70e8-4cbe-a749-110e54d4b7e7/download5988818eb33724fa2ea8beb56418a850MD51TEXTTMH 00062 E88.pdf.txtTMH 00062 E88.pdf.txtExtracted texttext/plain101990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3b664f76-f560-495b-95ce-c0a9be6b844f/downloade8b5d43632dc6302ddb42ab2122e743fMD5620.500.13080/661oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6612024-10-22 10:56:21.048http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| title |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 Espinoza Livias, Franco Elio Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis Población de 5 a 11 años Colegios del distrito de QuisQui Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| title_full |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| title_sort |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de QuisQui Huánuco, de junio a setiembre del 2014 |
| author |
Espinoza Livias, Franco Elio |
| author_facet |
Espinoza Livias, Franco Elio Huaynates Natividad, Luisa Katherine |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaynates Natividad, Luisa Katherine |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dámaso Mata, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Livias, Franco Elio Huaynates Natividad, Luisa Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis Población de 5 a 11 años Colegios del distrito de QuisQui Huánuco |
| topic |
Prevalencia y factores relacionados a enterobiasis Población de 5 a 11 años Colegios del distrito de QuisQui Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la frecuencia y factores relacionados a enterobiasis en la población de 5 a 11 años de los colegios del distrito de Quisqui-Huánuco durante el período de junio a setiembre del 2014. La metodología utilizada es: Se llevó a cabo un estudio de prevalencia en 430 niños, tomados aleatoriamente de 880 niños de entre 5 y 11 años (IC: 95%). Todos los datos fueron recolectados a partir de fuentes primarias: entrevista e informe de resultados del test de Graham. La recolección de las muestras para el diagnóstico de Enterobiasis fue seriada, por la técnica de Graham, durante 3 días consecutivos, que luego fueron analizadas por microscopía directa. El diseño empleado fue transversal, prospectivo. Los resultados obtenidos son: Se encontró una prevalencia general de Enterobiasis del 60%. Las diferencias entre las frecuencias de infección según edades y sexo no fueron significativas. Se evidenció un mayor porcentaje de infección en el sexo femenino que en el masculino (63.5% vs 56.8%), y en el rango etario >8 años. En el análisis bivariado se encontró asociación significativa (P<0,05) con el grado de instrucción de la madre, hábitos higiénicos sanitarios, hacinamiento, eliminación de excretas, fuente de abastecimiento de agua, onicofagia y desparasitación previa. El 85.1% de los niños presentaban sintomatología, siendo el dolor abdominal, el prurito anal y la disminución del apetito los síntomas más frecuentes con 71.6%, 49.1% y 48.1% respectivamente. Finalmente emitimos la siguiente conclusión : Esta elevada prevalencia refleja una relación directa con las condiciones socio-epidemiológicas desfavorables, que facilitó los continuos procesos de infección. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH/00062/E88 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/661 |
| identifier_str_mv |
TMH/00062/E88 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/661 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6df755bd-1536-491b-985f-62725eaae094/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05415d07-70e8-4cbe-a749-110e54d4b7e7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3b664f76-f560-495b-95ce-c0a9be6b844f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cc4f3c870fa27464644df6f510947f5 5988818eb33724fa2ea8beb56418a850 e8b5d43632dc6302ddb42ab2122e743f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145823780110336 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).