Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado actual de la regulación legislativa sobre inteligencia artificial (IA) en Perú y en los principales países de Latinoamérica. Este estudio aborda los avances y desafíos regulatorios en la región, destacando los riesgos éticos, legales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meyzan Caldas, Joyce Kristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Regulación legislativa
Ética tecnológica
Delitos cibernéticos
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_c372442d8721c1f0f8e55b0dac334c82
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12527
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
title Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
spellingShingle Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
Meyzan Caldas, Joyce Kristel
Inteligencia artificial
Regulación legislativa
Ética tecnológica
Delitos cibernéticos
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
title_full Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
title_fullStr Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
title_full_unstemmed Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
title_sort Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoamérica
author Meyzan Caldas, Joyce Kristel
author_facet Meyzan Caldas, Joyce Kristel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Zevallos, Rodolfo Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Meyzan Caldas, Joyce Kristel
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
Regulación legislativa
Ética tecnológica
Delitos cibernéticos
Latinoamérica
topic Inteligencia artificial
Regulación legislativa
Ética tecnológica
Delitos cibernéticos
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado actual de la regulación legislativa sobre inteligencia artificial (IA) en Perú y en los principales países de Latinoamérica. Este estudio aborda los avances y desafíos regulatorios en la región, destacando los riesgos éticos, legales y técnicos derivados de la falta de una legislación adecuada. Se plantearon como objetivos principales: identificar los avances normativos, examinar los riesgos vinculados con la IA y proponer recomendaciones para la creación de un marco legislativo integral en Perú que armonice con estándares internacionales como el AI Act de la Unión Europea. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque interpretativo y descriptivo. Se emplearon análisis de contenido y métodos etnográficos para estudiar documentos legislativos, entrevistas con expertos en IA y legisladores, y comparación de regulaciones en Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú. Los instrumentos incluyen un cuadro comparativo para normativas internacionales, una matriz de codificación de entrevistas y análisis documental sobre leyes específicas como la Ley 31814 de Perú y el Proyecto de Ley 2338/2023 de Brasil. Los resultados evidenciaron un desarrollo desigual en la región. Brasil y Perú han avanzado con leyes específicas, como la Ley 31814 en Perú, que promueve el uso ético y seguro de la IA, y el Proyecto de Ley 2338/2023 en Brasil, inspirado en estándares internacionales. Sin embargo, México, Colombia y Argentina presentan normativas fragmentadas y en fases preliminares. Se identificó que la falta de armonización regional limita la adopción de estándares comunes, aumentando los riesgos relacionados con la privacidad, los derechos fundamentales y la equidad, mientras que los delitos cibernéticos como los deepfakes, el phishing y la manipulación de datos son amenazas emergentes. Las conclusiones señalan que las normativas en Latinoamérica, aunque inspiradas en estándares internacionales como los de la OCDE y la Unión Europea, carecen de la sofisticación y amplitud necesarias para abordar las complejidades de la IA. En el caso de Perú, se destacó la necesidad de un marco legislativo integral que incluya principios éticos, clasificación de riesgos y supervisión algorítmica, además de fomentar alianzas público-privadas para fortalecer la capacidad técnica y legislativa. Asimismo, se concluye que el contexto socioeconómico y la priorización de otros problemas estructurales relegan la regulación de la IA a un plano secundario en la región. Esta investigación constituye un llamado a desarrollar normativas sólidas y armonizadas que no solo abordan los desafíos éticos y técnicos, sino que también potencien el uso de la IA de manera inclusiva, equitativa y responsable.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-06T15:42:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-06T15:42:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/12527
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/12527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_72424784_D
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc1c2a40-c85e-4de2-90a9-d92b6b2fb973/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3c44f71-b11d-4ae8-9711-03b7b687753d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a8211d6a-4f40-408f-b4d6-dc80e20f7b65/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1109841-d320-40f7-bf30-6b08eaae7841/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5ff1d4c6ccfbc515f9c910feeecd736d
ff7382ab93f0cf2f7e31d16a277f779e
b0d44872279167869ded261084d02b25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1845610287893315584
spelling Espinoza Zevallos, Rodolfo JoseMeyzan Caldas, Joyce Kristel2025-10-06T15:42:08Z2025-10-06T15:42:08Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12527La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado actual de la regulación legislativa sobre inteligencia artificial (IA) en Perú y en los principales países de Latinoamérica. Este estudio aborda los avances y desafíos regulatorios en la región, destacando los riesgos éticos, legales y técnicos derivados de la falta de una legislación adecuada. Se plantearon como objetivos principales: identificar los avances normativos, examinar los riesgos vinculados con la IA y proponer recomendaciones para la creación de un marco legislativo integral en Perú que armonice con estándares internacionales como el AI Act de la Unión Europea. La metodología utilizada fue cualitativa, con un enfoque interpretativo y descriptivo. Se emplearon análisis de contenido y métodos etnográficos para estudiar documentos legislativos, entrevistas con expertos en IA y legisladores, y comparación de regulaciones en Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú. Los instrumentos incluyen un cuadro comparativo para normativas internacionales, una matriz de codificación de entrevistas y análisis documental sobre leyes específicas como la Ley 31814 de Perú y el Proyecto de Ley 2338/2023 de Brasil. Los resultados evidenciaron un desarrollo desigual en la región. Brasil y Perú han avanzado con leyes específicas, como la Ley 31814 en Perú, que promueve el uso ético y seguro de la IA, y el Proyecto de Ley 2338/2023 en Brasil, inspirado en estándares internacionales. Sin embargo, México, Colombia y Argentina presentan normativas fragmentadas y en fases preliminares. Se identificó que la falta de armonización regional limita la adopción de estándares comunes, aumentando los riesgos relacionados con la privacidad, los derechos fundamentales y la equidad, mientras que los delitos cibernéticos como los deepfakes, el phishing y la manipulación de datos son amenazas emergentes. Las conclusiones señalan que las normativas en Latinoamérica, aunque inspiradas en estándares internacionales como los de la OCDE y la Unión Europea, carecen de la sofisticación y amplitud necesarias para abordar las complejidades de la IA. En el caso de Perú, se destacó la necesidad de un marco legislativo integral que incluya principios éticos, clasificación de riesgos y supervisión algorítmica, además de fomentar alianzas público-privadas para fortalecer la capacidad técnica y legislativa. Asimismo, se concluye que el contexto socioeconómico y la priorización de otros problemas estructurales relegan la regulación de la IA a un plano secundario en la región. Esta investigación constituye un llamado a desarrollar normativas sólidas y armonizadas que no solo abordan los desafíos éticos y técnicos, sino que también potencien el uso de la IA de manera inclusiva, equitativa y responsable.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_72424784_DSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia artificialRegulación legislativaÉtica tecnológicaDelitos cibernéticosLatinoaméricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Regulación legislativa de la inteligencia artificial en latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en DerechoDerecho22503540https://orcid.org/0000-0002-7705-727072424784421018Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaVasquez Solis, Leoncio EnriqueMandujano Rubin, Jose LuisSoto Palomino, FernandoAlvarado Vara, Lenin Domingohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc1c2a40-c85e-4de2-90a9-d92b6b2fb973/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALT023_72424784_D.pdfT023_72424784_D.pdfTesisapplication/pdf1725978https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3c44f71-b11d-4ae8-9711-03b7b687753d/download5ff1d4c6ccfbc515f9c910feeecd736dMD51TEXTT023_72424784_D.pdf.txtT023_72424784_D.pdf.txtExtracted texttext/plain102178https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a8211d6a-4f40-408f-b4d6-dc80e20f7b65/downloadff7382ab93f0cf2f7e31d16a277f779eMD52THUMBNAILT023_72424784_D.pdf.jpgT023_72424784_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16494https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1109841-d320-40f7-bf30-6b08eaae7841/downloadb0d44872279167869ded261084d02b25MD5320.500.13080/12527oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/125272025-10-07 03:17:39.795https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).