Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial, su impacto a nivel nacional e internacional en la gran actual transformación del sistema jurídico. Objeto de investigación: el estudio se ha centrado en la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Quispe, Hugo Bernal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1891
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Tecnología blockchain
Crímenes cibernéticos
Gobierno digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: Los retos legales del Perú en la era de la revolución tecnológica e inteligencia artificial, su impacto a nivel nacional e internacional en la gran actual transformación del sistema jurídico. Objeto de investigación: el estudio se ha centrado en la recolección de datos, información de las nuevas tecnologías como es la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, la biogenética, los delitos del crimen cibernético, el procesamiento de datos e información personal sensible, en este nuevo paradigma del gran cambio revolucionario tecnológico que habría que preguntarse ¿Cuál es el futuro del derecho? Quizás nos quedemos sin futuro, como reflexiona Manuel Atienza respecto al impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la aplicación del derecho. Metodología: investigación descriptiva y comparada en los avances en el campo legal y jurídico, sentencias, jurisprudencia, normas legales y convenios internacionales. Como resultado: se logra resaltar las deficiencias y avances en el campo de las nuevas tecnologías y la prioridad de los organismos internacionales en sentar las bases jurídicas en el respeto de los derechos humano. Conclusión: los procesos como la digitalización de los procedimientos administrativos, la transparencia de los expedientes, procesos y contratos, van modelando la modernización del Estado, el reto legal en el uso de las tecnologías en la biomedicina, biohacking, biogenética, la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, será fuente de material en el campo administrativo y jurídico como una gran tarea. Palabras claves: Inteligencia Artificial, Tecnología Blockchain, Crímenes Cibernéticos, Gobierno Digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).