Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio busca mejorar el proceso de procesamiento de documentos en el IESTP “Glicerio Gómez Igarza” mediante el desarrollo y uso de un sistema web. La identificación de áreas clave y el diseño del modelo de negocio permitirán realizar un diagnóstico para abordar procesos críticos como registro,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarac Jorge, Guina Yasmin, Trujillo Obregón, Gamaniel Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Trámite documentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_c29701211ecd1140586a53e04adc69c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10523
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
title Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
spellingShingle Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
Huarac Jorge, Guina Yasmin
Sistema web
Trámite documentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
title_full Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
title_fullStr Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
title_sort Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023
author Huarac Jorge, Guina Yasmin
author_facet Huarac Jorge, Guina Yasmin
Trujillo Obregón, Gamaniel Santos
author_role author
author2 Trujillo Obregón, Gamaniel Santos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Vidal, Jimmy Grover
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarac Jorge, Guina Yasmin
Trujillo Obregón, Gamaniel Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema web
Trámite documentario
topic Sistema web
Trámite documentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Este estudio busca mejorar el proceso de procesamiento de documentos en el IESTP “Glicerio Gómez Igarza” mediante el desarrollo y uso de un sistema web. La identificación de áreas clave y el diseño del modelo de negocio permitirán realizar un diagnóstico para abordar procesos críticos como registro, control y seguimiento documental. La identificación de procesos críticos y el análisis de la situación problemática darán como resultado el desarrollo de un modelo de relación entre entidades y un análisis de requisitos de software. Se utilizarán procedimientos administrativos integrados para gestionar el tiempo y el costo de los requisitos de documentos a medida que se va a instalar en un servidor web, bases de datos y módulos específicos para registros, informes o TUPA. El método de investigación aplicada involucra técnicas explicativas y diseño experimental, utilizando muestras no probabilísticas dirigidas. Este es un ejemplo de aplicación de la metodología aplicada. Las herramientas de recopilación de datos, como encuestas y pruebas (preprueba y postprueba), se procesan mediante el software SPSS V20. Los proyectos de construcción de software se guiarán por la metodología RUP. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y el control de la gestión documental, este proyecto instalará y configurará un sistema web en el IESTP "Glicerio Gómez Igarza". Este método utiliza pruebas y encuestas como fuentes primarias de datos, utilizando un enfoque experimental y aplicado. La integración de procesos administrativos en módulos específicos, como registros, informes y TUPA, resultará en ahorro de tiempo y reducción de gastos. Asimismo, se garantizará la adecuada instalación en un servidor web y bases de datos. Al utilizar la metodología RUP, el software se desarrollará como una base sólida para construir el sistema.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-12T15:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-12T15:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10523
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_71909620_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b38caab0-3189-4830-bc4e-89554bc8b3de/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a2f34b8-d921-4327-843f-9e597d45abaf/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e378931-97a8-4423-854a-a7f17fce9aee/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71eefdca-7e48-4407-b6b9-bd443cfc4e8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 036040474fc99f84aa19f5f505fc969c
7ed00bf6326487d87bec1cbe335cdad4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
45ad22e4e8ef1a6f67e6d2626810edcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145754070777856
spelling Flores Vidal, Jimmy GroverHuarac Jorge, Guina YasminTrujillo Obregón, Gamaniel Santos2024-09-12T15:49:26Z2024-09-12T15:49:26Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10523Este estudio busca mejorar el proceso de procesamiento de documentos en el IESTP “Glicerio Gómez Igarza” mediante el desarrollo y uso de un sistema web. La identificación de áreas clave y el diseño del modelo de negocio permitirán realizar un diagnóstico para abordar procesos críticos como registro, control y seguimiento documental. La identificación de procesos críticos y el análisis de la situación problemática darán como resultado el desarrollo de un modelo de relación entre entidades y un análisis de requisitos de software. Se utilizarán procedimientos administrativos integrados para gestionar el tiempo y el costo de los requisitos de documentos a medida que se va a instalar en un servidor web, bases de datos y módulos específicos para registros, informes o TUPA. El método de investigación aplicada involucra técnicas explicativas y diseño experimental, utilizando muestras no probabilísticas dirigidas. Este es un ejemplo de aplicación de la metodología aplicada. Las herramientas de recopilación de datos, como encuestas y pruebas (preprueba y postprueba), se procesan mediante el software SPSS V20. Los proyectos de construcción de software se guiarán por la metodología RUP. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y el control de la gestión documental, este proyecto instalará y configurará un sistema web en el IESTP "Glicerio Gómez Igarza". Este método utiliza pruebas y encuestas como fuentes primarias de datos, utilizando un enfoque experimental y aplicado. La integración de procesos administrativos en módulos específicos, como registros, informes y TUPA, resultará en ahorro de tiempo y reducción de gastos. Asimismo, se garantizará la adecuada instalación en un servidor web y bases de datos. Al utilizar la metodología RUP, el software se desarrollará como una base sólida para construir el sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71909620_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema webTrámite documentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo e implementación de un sistema web para mejorar el proceso de tramite documentario en el IESTP Glicerio Gomez Igarza Llata - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas22527461https://orcid.org/0000-0001-8116-23407190762077132085612049Francisco Paredes, Abimael AdamPasquel Cajas, Alexander FrankMeza Ordoñez, Luis Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_71909620_T.pdf.txtT023_71909620_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101611https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b38caab0-3189-4830-bc4e-89554bc8b3de/download036040474fc99f84aa19f5f505fc969cMD56THUMBNAILT023_71909620_T.pdf.jpgT023_71909620_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21243https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a2f34b8-d921-4327-843f-9e597d45abaf/download7ed00bf6326487d87bec1cbe335cdad4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e378931-97a8-4423-854a-a7f17fce9aee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_71909620_T.pdfT023_71909620_T.pdfTesisapplication/pdf8740314https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71eefdca-7e48-4407-b6b9-bd443cfc4e8f/download45ad22e4e8ef1a6f67e6d2626810edccMD5520.500.13080/10523oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/105232024-10-22 09:58:18.488https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).