Asociación de la técnica inhalatoria, adherencia terapéutica y ambiente intradomiciliaria a las sibilancias recurrentes en los preescolares de 2 a 6 años del Servicio de Pediatría del Hospital ESSALUD de Huánuco en el año 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Actualmente, los pediatras atienden una alta demanda de paciente con sibilancias recurrentes siendo un gran reto diagnóstico ya que se en enfrentan una amplia gama de patologías que pueden evidenciarse con dicho signo. Se considera que 1 de cada 3 niños antes de los 3 años presenta com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes con sibilancias permanentes Técnicas inhalatorias para la respiración Adherencia terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Actualmente, los pediatras atienden una alta demanda de paciente con sibilancias recurrentes siendo un gran reto diagnóstico ya que se en enfrentan una amplia gama de patologías que pueden evidenciarse con dicho signo. Se considera que 1 de cada 3 niños antes de los 3 años presenta como mínimo un episodio de sibilancias y en su mayoría, teniendo un amplio espectro de factores asociados a su recurrencia en un año. Objetivos: Determinar si existe asociación entre la Técnica Inhalatoria, Adherencia Terapéutica y el Ambiente Intradomiciliario a la presencia de Sibilancias Recurrentes. Materiales y métodos: Estudio caso-control, de un total de 600 pacientes, 104 casos y 496 controles, se calculó el tamaño de la muestra de 62 niños (31 casos y 31 controles), con 95% de confianza y 80% de poder; se empleó muestreo probabilístico incluyendo a niños de edad mayor igual a dos años y menor igual de seis años. Resultados: Según la presencia de Sibilancias recurrentes (casos) frente a los que no la presentan (controles) asociadas a variables que las puedan exacerbar. Se encontró relación estadísticamente significativa frente a la Técnica Inhalatoria (p = 0,01), y la adhesión a la Técnica Inhalatoria (p = 0.00). En el Ambiente intradomiciliario no se encontró asociación. Conclusiones: De acuerdo al estudio realizado podemos concluir que una mala adherencia al tratamiento y técnica inhalatoria aceptable tienen influencia sobre la presencia de sibilancias recurrentes. Opuesto a lo que se deberá de suponer, el ambiente intradomiciliario tiene poca influencia respecto a las sibilancias recurrentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).