Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocado en el propósito de identificar y determinar de como la Simplificación de Trámites Documentarios incide en la Optimización de los Servicios Administrativos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco (más adelante UNHEVAL); problemática que está rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Romero, Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simplificación de trámite documentario
Optimización de servicios administrativos
id UNHE_c129a33cfb1de9252962275670ffb97d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1767
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
title Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
spellingShingle Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
Ochoa Romero, Alejandro
Simplificación de trámite documentario
Optimización de servicios administrativos
title_short Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
title_full Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
title_fullStr Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
title_full_unstemmed Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
title_sort Simplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014
author Ochoa Romero, Alejandro
author_facet Ochoa Romero, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Giles, Wilmer Fausto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Romero, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simplificación de trámite documentario
Optimización de servicios administrativos
topic Simplificación de trámite documentario
Optimización de servicios administrativos
description La presente investigación estuvo enfocado en el propósito de identificar y determinar de como la Simplificación de Trámites Documentarios incide en la Optimización de los Servicios Administrativos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco (más adelante UNHEVAL); problemática que está relacionada con la falta de agilidad y simplificación en los procesos de la Simplificación Administrativa Ley 27444, que determina como objetivos de dicho sistema agilizar y simplificar los trámites documentarios a fin de optimizar los trámites administrativos. Sin embargo, al analizar el procedimiento administrativo en la oficina de personal de la UNHEVAL se observa que dentro de los procesos de trámite documentario se establecen términos demasiado prolongados para la atención de las mismas, por lo que estos lapsos demasiados excesivos están en contra de la agilidad y simplificación, y afectan también el cumplimiento de la eficacia y la eficiencia como principio vigente en el ámbito administrativo. El objetivo que orientó la presente investigación fue demostrar la influencia de la Simplificación de Trámites Documentarios en el mejoramiento de la Optimización de los Servicios Administrativos en la UNHEVAL. El marco teórico, describe los antecedentes que se han podido obtener de las investigaciones que tratan sobre las variables estudiadas y de las experiencias realizadas en el Ministerio de Educación, de la misma manera, el señalar los enfoques teóricos de la Simplificación Administrativa que se han tomado como base científica, así como la definición conceptual de términos que utilizamos durante el proceso de la ejecución del estudio. La investigación se trabajó con los procesos administrativos más relevantes de la Oficina de Personal, llevado a cabo en cada uno de sus unidades, dado que esta oficina es un punto crítico para los trabajadores y docentes de la institución, sin dejar de lado a los usuarios externos, ya que todos ellos fueron quienes nos proporcionaron información relevante para determinar su grado de satisfacción. La presente investigación es de tipo descriptivo, porque nos permitió encontrar las razones y causas que provocan ciertos fenómenos. Se empleó el método de la observación, la deducción, el análisis y la síntesis. Se trabajó con el diseño de tipo experimental con su variante pre-experimental, de acuerdo a su finalidad fue aplicada a un nuestra no probabilística de 12 trabajadores administrativos que conforman los funcionarios, profesionales y técnicos de la Oficina de Personal, y 20 usuarios, conocedores de la problemática. El instrumento empleado fue el cuestionario donde se utilizó la técnica de la encuesta. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, la comprobación de la hipótesis se hizo mediante la prueba estadístico del “t” Student. Para la variable Simplificación de Trámites Documentarios, se realizó un modelo de Guía de Procedimientos Administrativos, para el desarrollo de una práctica organizativa y eficiente que promueva una participación responsable de todos los actores y de esta manera poder optimizar los servicios administrativos en la UNHEVAL, buscando siempre el mejoramiento de la satisfacción del usuario. Finalmente, los resultados evidencian que de los datos extraídos el 84% revelaron que SI existe una incidencia positiva de las condiciones de la Simplificación de Trámites Documentarios en la Optimización de los Servicios Administrativos en la UNHEVAL. Mientras que el 16% de la unidad de análisis manifestaron que no existe ninguna mejora. Frente a lo encontrado nos ha permitido observar que existen varias deficiencias que se deben mejorar progresivamente en relación a los procesos de la Simplificación de Trámites Documentarios, para así generar la Optimización de los Servicios Administrativos en toda la institución y por ende una satisfacción hacia el usuario a través de un proceso dinámico de mejora continua que genere eficiencia y desburocratización de los procesos, la cual es una herramienta imprescindible para la satisfacción del usuario, que contribuye directamente al desarrollo de la institución.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T15:50:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T15:50:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD_Ochoa_Romero_Alejandro
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1767
identifier_str_mv TD_Ochoa_Romero_Alejandro
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ee1a29e-d68b-4b4f-ac90-a14ea895efc5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d736336d-41f4-44ce-ab63-7fac019c4581/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09e8b8e9-923d-4c9a-8ed0-6cf0033b4d46/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4139b11-64a5-4ba2-8107-0400e2716a3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 865b501a21f284d247121f752425f087
09271203aeb6bbe8d5e4639bf95e9fa0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
64effb5e543c3701bad209b2525e3aa9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145848101830656
spelling Ramos Giles, Wilmer FaustoOchoa Romero, Alejandro2017-12-01T15:50:49Z2017-12-01T15:50:49Z2016TD_Ochoa_Romero_Alejandrohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1767La presente investigación estuvo enfocado en el propósito de identificar y determinar de como la Simplificación de Trámites Documentarios incide en la Optimización de los Servicios Administrativos en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco (más adelante UNHEVAL); problemática que está relacionada con la falta de agilidad y simplificación en los procesos de la Simplificación Administrativa Ley 27444, que determina como objetivos de dicho sistema agilizar y simplificar los trámites documentarios a fin de optimizar los trámites administrativos. Sin embargo, al analizar el procedimiento administrativo en la oficina de personal de la UNHEVAL se observa que dentro de los procesos de trámite documentario se establecen términos demasiado prolongados para la atención de las mismas, por lo que estos lapsos demasiados excesivos están en contra de la agilidad y simplificación, y afectan también el cumplimiento de la eficacia y la eficiencia como principio vigente en el ámbito administrativo. El objetivo que orientó la presente investigación fue demostrar la influencia de la Simplificación de Trámites Documentarios en el mejoramiento de la Optimización de los Servicios Administrativos en la UNHEVAL. El marco teórico, describe los antecedentes que se han podido obtener de las investigaciones que tratan sobre las variables estudiadas y de las experiencias realizadas en el Ministerio de Educación, de la misma manera, el señalar los enfoques teóricos de la Simplificación Administrativa que se han tomado como base científica, así como la definición conceptual de términos que utilizamos durante el proceso de la ejecución del estudio. La investigación se trabajó con los procesos administrativos más relevantes de la Oficina de Personal, llevado a cabo en cada uno de sus unidades, dado que esta oficina es un punto crítico para los trabajadores y docentes de la institución, sin dejar de lado a los usuarios externos, ya que todos ellos fueron quienes nos proporcionaron información relevante para determinar su grado de satisfacción. La presente investigación es de tipo descriptivo, porque nos permitió encontrar las razones y causas que provocan ciertos fenómenos. Se empleó el método de la observación, la deducción, el análisis y la síntesis. Se trabajó con el diseño de tipo experimental con su variante pre-experimental, de acuerdo a su finalidad fue aplicada a un nuestra no probabilística de 12 trabajadores administrativos que conforman los funcionarios, profesionales y técnicos de la Oficina de Personal, y 20 usuarios, conocedores de la problemática. El instrumento empleado fue el cuestionario donde se utilizó la técnica de la encuesta. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, la comprobación de la hipótesis se hizo mediante la prueba estadístico del “t” Student. Para la variable Simplificación de Trámites Documentarios, se realizó un modelo de Guía de Procedimientos Administrativos, para el desarrollo de una práctica organizativa y eficiente que promueva una participación responsable de todos los actores y de esta manera poder optimizar los servicios administrativos en la UNHEVAL, buscando siempre el mejoramiento de la satisfacción del usuario. Finalmente, los resultados evidencian que de los datos extraídos el 84% revelaron que SI existe una incidencia positiva de las condiciones de la Simplificación de Trámites Documentarios en la Optimización de los Servicios Administrativos en la UNHEVAL. Mientras que el 16% de la unidad de análisis manifestaron que no existe ninguna mejora. Frente a lo encontrado nos ha permitido observar que existen varias deficiencias que se deben mejorar progresivamente en relación a los procesos de la Simplificación de Trámites Documentarios, para así generar la Optimización de los Servicios Administrativos en toda la institución y por ende una satisfacción hacia el usuario a través de un proceso dinámico de mejora continua que genere eficiencia y desburocratización de los procesos, la cual es una herramienta imprescindible para la satisfacción del usuario, que contribuye directamente al desarrollo de la institución.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSimplificación de trámite documentarioOptimización de servicios administrativosSimplificación de trámites documentarios y su influencia en la optimización de los servicios administrativos en la UNHEVAL – Huánuco 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdf.jpgTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27281https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6ee1a29e-d68b-4b4f-ac90-a14ea895efc5/download865b501a21f284d247121f752425f087MD58ORIGINALTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdfTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdfTexto completoapplication/pdf2982224https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d736336d-41f4-44ce-ab63-7fac019c4581/download09271203aeb6bbe8d5e4639bf95e9fa0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09e8b8e9-923d-4c9a-8ed0-6cf0033b4d46/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdf.txtTD_Ochoa_Romero_Alejandro.pdf.txtExtracted texttext/plain102056https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c4139b11-64a5-4ba2-8107-0400e2716a3a/download64effb5e543c3701bad209b2525e3aa9MD5720.500.13080/1767oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17672024-10-22 11:17:36.571https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).