Exportación Completada — 

Comercio exterior: un estudio de los determinantes de las exportaciones peruanas mediante el modelo gravitacional 2000-2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores que afectaron las exportaciones peruanas utilizando el modelo gravitacional para el periodo 2000-2023. La investigación fue de nivel explicativo debido a la profundidad del análisis y se clasificó como aplicada, ya que se basó en teorías exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Del Castillo, Keylinda Samadhy, Perez Espinoza, Cristian Yonathan, Sullca Rumi, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Producto interno bruto
Acuerdo comercial
Distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores que afectaron las exportaciones peruanas utilizando el modelo gravitacional para el periodo 2000-2023. La investigación fue de nivel explicativo debido a la profundidad del análisis y se clasificó como aplicada, ya que se basó en teorías existentes para su implementación. Se empleó un diseño no experimental de tipo longitudinal para analizar hechos y fenómenos a lo largo de 23 años (2000-2023). La muestra incluyó series de tiempo con 24 observaciones anuales, abarcando datos de variables como exportaciones peruanas, PIB del país exportador, PIB del país importador, distancia entre los países y acuerdos comerciales. Los datos fueron estimados por el método de los MCO (mínimos cuadrados ordinarios) con 24 observaciones. Los resultados indicaron que tanto el PIB de Perú como el del país de destino (EE.UU.) influyeron positivamente en las exportaciones, sugiriendo que economías más grandes demandaban más productos peruanos. La distancia, por otro lado, tuvo un impacto negativo, reflejando los mayores costos de transporte y barreras comerciales. Los acuerdos comerciales ejercieron un efecto positivo al facilitar el comercio y reducir los costos asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).