La procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de la escuela de periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, 2013.

Descripción del Articulo

Ser estudiante hoy en día conlleva una serie de retos que debe enfrentar los jóvenes que inician o finalizan los estudios superiores en nuestro medio, sin embargo los retos personales y sociales no son resueltos debido a la procrastinación lo cual afecta el rendimiento académico. Por ello se planteó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Peralta, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Rendimiento académico
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Ser estudiante hoy en día conlleva una serie de retos que debe enfrentar los jóvenes que inician o finalizan los estudios superiores en nuestro medio, sin embargo los retos personales y sociales no son resueltos debido a la procrastinación lo cual afecta el rendimiento académico. Por ello se planteó como objetivo general “Determinar como la procrastinación influye en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo descripto correlacional de corte transversal. MUESTRA: 70 alumnos no probabilístico de tipo intencional TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Construida y validada por el estudio de Deborah Ann Busko (1998) y adaptada por Oscar Álvarez (2010) cuestionario tipo Likert. Este instrumento contiene 16 ítems. LOS RESULTADOS FUERON: De 57 alumnos 29 de ellos tenían un nivel medio de procrastinación, 10 alumnos nivel bajo, y 18 el nivel alto de procrastinaciôn. Y el rendimiento académico fue alto de 34 alumnos mientras que 23 alumnos el rendimiento académico bajo. Se concluye: Científicamente en este estudio que existe suficiente evidencia estadística para afirmar que el nivel de procrastinación está relacionada con el rendimiento académico, lo cual muestra que a mayor nivel de procrastinación el rendimiento académico disminuye y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).