Actividades recreativas para mejorar los estilos de vida en tiempos de COVID-19 en educación secundaria

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, se fundamentó en ampliar nuestro conocimiento acerca de la práctica de actividades recreativas y la importancia que esta representa en los estudiantes de la Institución Educativa San Lorenzo de Conchamarca, en la medida en la que se desarrollan diversas activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maiz Simon, Rosa Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las actividades recreativas
Estilos de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, se fundamentó en ampliar nuestro conocimiento acerca de la práctica de actividades recreativas y la importancia que esta representa en los estudiantes de la Institución Educativa San Lorenzo de Conchamarca, en la medida en la que se desarrollan diversas actividades a través de movimientos con su cuerpo y desarrollo de habilidades y destrezas para potencializar la personalidad en su formación moral, cognitiva, corporal, estético, intelectual, socioafectivo, emocional y social. Para ello se han tomado como recursos las actividades recreativas ya que son herramientas facilitadoras y no se necesitan recursos económicos para desarrollarlas, solo la actitud de la persona que los apliquen adecuadamente y contribuyan para la práctica de actividades, por ello el objetivo fue determinar en qué medida las actividades recreativas influyen en los estilos de vida en tiempos de covid-19 en estudiantes del primer año de Educación Secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo de Conchamarca, 2021, para ello se empleó la siguiente metodología: según su naturaleza, fue de enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y nivel experimental; el muestreo no probabilístico estuvo conformado por los estudiantes del primer año, secciones “A” y “B”, que pertenecieron a un grupo de control y experimental consecutivamente; el instrumento empleado en el pre test y post test fue un cuestionario elaborado de acuerdo a las dimensiones de la variable dependiente; después de aplicar las actividades recreativas y analizadas estadísticamente, se tiene que p<α (es decir: 0,000 < 0,05), existe una diferencia estadísticamente real entre las medianas obtenidas por los estudiantes antes y después de aplicar las actividades recreativas. Por lo tanto, concluimos que al aplicar las actividades recreativas mejoran el estilo de vida en el aspecto social, emocional y en el cumplimiento de las normas de convivencia, en tiempos de covid-19 en estudiantes del primer año de Educación Secundaria de la Institución Educativa San Lorenzo de Conchamarca, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).