Gestión del sistema sanitario y salud bucal en niños menores de cinco años del Centro de Salud Amarilis, huánuco 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la gestión del sistema sanitario y la salud bucal en niños menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud Amarilis, Huánuco, durante el año 2024. Metodología: Fue de nivel relacional, de tipo sustantiva, prospectivo y observacional de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Timoteo, Belisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión sanitaria
Salud bucal
Planeación
Organización
Dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la gestión del sistema sanitario y la salud bucal en niños menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud Amarilis, Huánuco, durante el año 2024. Metodología: Fue de nivel relacional, de tipo sustantiva, prospectivo y observacional de corte transversal, con diseño no experimental – correlacional. La muestra estuvo conformada por 108 niños(as) y sus acompañantes que fueron seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. La técnica fue la encuesta y observación, que evaluó la gestión sanitaria mediante un cuestionario con las dimensiones de planeación, organización, dirección y control; y la salud bucal que se midió utilizando el Índice de Higiene Oral (IHOS) y el Índice de Cario Infantil (Ceo-d). El análisis se realizó con el coeficiente Tau-C de Kendall con un nivel de significancia del 95%, respetando los principios bioéticos. Resultados: Se halló que el 53,7% de acompañantes percibieron una deficiente gestión sanitaria, el 18,5% aceptable y el 27,8% bueno. Respecto a la salud bucal del niño, el 57,4% mostró inadecuado cuidado y el 42,6% adecuado. En cuanto a las dimensiones, se observó que en planeación (Tc=0,645; p=0,000), organización (Tc=0,703; p=0,000), dirección (Tc=0,754; p=0,000) y control (Tc=0,811; p=0,000) hubo una correlación positiva y significativa con la salud bucal inadecuada. Conclusión: Existe una relación significativa entre la gestión sanitaria y la salud bucal infantil, destacando la importancia de mejorar la planeación, organización, dirección y control para obtener mejores resultados en la salud bucal infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).