El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación fue, determinar que la aplicación del Fideicomiso de garantía se constituye en una herramienta valiosa de acceso al crédito que mejora el desarrollo del cultivo de Palma Aceitera en la Región Ucayali. Para lograr este propósito el estudio comparó las influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideicomiso
Desarrollo de la palma aceitera
id UNHE_bc25b8ecb10e6b455dd3e60e410893bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1768
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
title El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
spellingShingle El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
Fideicomiso
Desarrollo de la palma aceitera
title_short El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
title_full El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
title_fullStr El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
title_full_unstemmed El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
title_sort El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012
author Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
author_facet Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miraval Tarazona, Cayto Didi
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fideicomiso
Desarrollo de la palma aceitera
topic Fideicomiso
Desarrollo de la palma aceitera
description El objetivo central de la investigación fue, determinar que la aplicación del Fideicomiso de garantía se constituye en una herramienta valiosa de acceso al crédito que mejora el desarrollo del cultivo de Palma Aceitera en la Región Ucayali. Para lograr este propósito el estudio comparó las influencias del financiamiento tradicional antes del 2008 sin fondo de garantía, con un crédito PFE (Producto Financiero Estructurado) con fondo de garantía entre el 2008-2012, en el desarrollo del cultivo de palma aceitera. Los resultados mostraron que hubo una mejora muy significativa de más de diez puntos en la media con una efectividad adicional de 125% para los palmacultores del grupo con crédito PFE; además, se ha determinado que existe relación directa entre el fideicomiso de garantía con: incremento de la frontera agrícola, aumento de rendimientos, mayores ingresos, generación de empleo y demora en el trámite del crédito. A través de la prueba de hipótesis de medias de dos muestras independientes se tiene indicios suficientes que prueban que un fondo de garantía mejora el desarrollo de la palma aceitera. Con tales insumos se propone mejorar los procedimientos de elegibilidad, cobertura y honramiento de créditos en términos de reducir principalmente tiempos, para que su beneficio alcance a otras actividades productivas. De la misma forma se sugiere un incremento en el patrimonio de este modelo como herramienta financiera.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T16:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T16:04:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD_Sanchez_Toledo_Miguel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1768
identifier_str_mv TD_Sanchez_Toledo_Miguel
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/369725ea-027d-4381-ab0d-00d950587152/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c9befbc-6b3b-47ba-8670-12c638fae9d2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2aacefe-e3c7-4ad8-bdc0-ff5dfd793ebe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eadc993e-23d4-4f36-b8eb-95286a06fae2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3098366c2b3a51f8cb89f68622b04f63
f75d92c85c82f70c8ae77cdfad74a492
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8cab02f4ad1ef41fe7f0a8da49b96208
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145787127136256
spelling Miraval Tarazona, Cayto DidiSánchez Toledo, Miguel Ernesto2017-12-01T16:04:03Z2017-12-01T16:04:03Z2015TD_Sanchez_Toledo_Miguelhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1768El objetivo central de la investigación fue, determinar que la aplicación del Fideicomiso de garantía se constituye en una herramienta valiosa de acceso al crédito que mejora el desarrollo del cultivo de Palma Aceitera en la Región Ucayali. Para lograr este propósito el estudio comparó las influencias del financiamiento tradicional antes del 2008 sin fondo de garantía, con un crédito PFE (Producto Financiero Estructurado) con fondo de garantía entre el 2008-2012, en el desarrollo del cultivo de palma aceitera. Los resultados mostraron que hubo una mejora muy significativa de más de diez puntos en la media con una efectividad adicional de 125% para los palmacultores del grupo con crédito PFE; además, se ha determinado que existe relación directa entre el fideicomiso de garantía con: incremento de la frontera agrícola, aumento de rendimientos, mayores ingresos, generación de empleo y demora en el trámite del crédito. A través de la prueba de hipótesis de medias de dos muestras independientes se tiene indicios suficientes que prueban que un fondo de garantía mejora el desarrollo de la palma aceitera. Con tales insumos se propone mejorar los procedimientos de elegibilidad, cobertura y honramiento de créditos en términos de reducir principalmente tiempos, para que su beneficio alcance a otras actividades productivas. De la misma forma se sugiere un incremento en el patrimonio de este modelo como herramienta financiera.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFideicomisoDesarrollo de la palma aceiteraEl fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdf.jpgTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16986https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/369725ea-027d-4381-ab0d-00d950587152/download3098366c2b3a51f8cb89f68622b04f63MD58ORIGINALTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdfTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdfTexto completoapplication/pdf46256755https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c9befbc-6b3b-47ba-8670-12c638fae9d2/downloadf75d92c85c82f70c8ae77cdfad74a492MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2aacefe-e3c7-4ad8-bdc0-ff5dfd793ebe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdf.txtTD_Sanchez_Toledo_Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain228https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eadc993e-23d4-4f36-b8eb-95286a06fae2/download8cab02f4ad1ef41fe7f0a8da49b96208MD5720.500.13080/1768oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/17682024-10-22 10:22:52.596https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).