El fideicomiso de garantía en el desarrollo de la palma aceitera en la Región Ucayali, período 2008-2012

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación fue, determinar que la aplicación del Fideicomiso de garantía se constituye en una herramienta valiosa de acceso al crédito que mejora el desarrollo del cultivo de Palma Aceitera en la Región Ucayali. Para lograr este propósito el estudio comparó las influenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Toledo, Miguel Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideicomiso
Desarrollo de la palma aceitera
Descripción
Sumario:El objetivo central de la investigación fue, determinar que la aplicación del Fideicomiso de garantía se constituye en una herramienta valiosa de acceso al crédito que mejora el desarrollo del cultivo de Palma Aceitera en la Región Ucayali. Para lograr este propósito el estudio comparó las influencias del financiamiento tradicional antes del 2008 sin fondo de garantía, con un crédito PFE (Producto Financiero Estructurado) con fondo de garantía entre el 2008-2012, en el desarrollo del cultivo de palma aceitera. Los resultados mostraron que hubo una mejora muy significativa de más de diez puntos en la media con una efectividad adicional de 125% para los palmacultores del grupo con crédito PFE; además, se ha determinado que existe relación directa entre el fideicomiso de garantía con: incremento de la frontera agrícola, aumento de rendimientos, mayores ingresos, generación de empleo y demora en el trámite del crédito. A través de la prueba de hipótesis de medias de dos muestras independientes se tiene indicios suficientes que prueban que un fondo de garantía mejora el desarrollo de la palma aceitera. Con tales insumos se propone mejorar los procedimientos de elegibilidad, cobertura y honramiento de créditos en términos de reducir principalmente tiempos, para que su beneficio alcance a otras actividades productivas. De la misma forma se sugiere un incremento en el patrimonio de este modelo como herramienta financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).