La disposición a pagar como efecto por reducir la congestión vehicular en las vías primarias de la ciudad de Huánuco en el año 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga la disposición a pagar como efecto por reducir la congestión vehicular en las vías primarias de la ciudad de Huánuco en el año 2016. Así mismo hace énfasis en la necesidad de la población huanuqueña por reducir este problema coyuntural de congestión vehicular. Estas varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernardo Romero, Jhaqueline Pilar, Javier Veliz, Yesenia, Penadillo Falcón, Elia Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición a pagar
Reducir
Congestión vehicular
Vías primarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.70
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga la disposición a pagar como efecto por reducir la congestión vehicular en las vías primarias de la ciudad de Huánuco en el año 2016. Así mismo hace énfasis en la necesidad de la población huanuqueña por reducir este problema coyuntural de congestión vehicular. Estas variables fueron empleadas y comparadas para mostrar la disposición a pagar máxima de las personas como efecto por reducir la congestión vehicular. En el primer capítulo se describe la evolución de la congestión vehicular. Se plantea la problemática se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la presente tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo se refiere al marco teórico, los conceptos fundamentales y el marco situacional. En el tercer capítulo se plantean las hipótesis, así como se estudian las variables y los indicadores. El cuarto capítulo se muestra la metodología de la investigación. En el capítulo cinco se describe el universo población y muestra. En el capítulo seis se muestra las fuentes técnicas e instrumentos de recolección de datos, por último en el capítulo siete tenemos la presentación e interpretación de resultados en el cual mostraremos y validaremos si nuestra hipótesis es aceptada, mostrando también las conclusiones y recomendaciones de nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).