Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia el problema sobre estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en cuanto a su existencia de las diferencias significativas del grupo de estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Estudiantes Nivel Inferencial Educación General |
id |
UNHE_ba5a1fe4bc7cb219a59ebc35cc7fad11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4805 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
title |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
spellingShingle |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 Cori Victorio, Lourdes Tereza Comprensión lectora Estudiantes Nivel Inferencial Educación General |
title_short |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
title_full |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
title_fullStr |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
title_sort |
Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014 |
author |
Cori Victorio, Lourdes Tereza |
author_facet |
Cori Victorio, Lourdes Tereza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ureta Chavez, Flor de Marìa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cori Victorio, Lourdes Tereza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Estudiantes Nivel Inferencial |
topic |
Comprensión lectora Estudiantes Nivel Inferencial Educación General |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Educación General |
description |
La presente investigación estudia el problema sobre estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en cuanto a su existencia de las diferencias significativas del grupo de estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti de la provincia de Ambo- región Huánuco grupo que trabaja con las estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial, de los estudiantes del grado en mención. La HIPÓTESIS que se formula es: La aplicación de la estrategia DIDFI en el proceso de E–A, permitirá que los estudiantes mejoren sus capacidades de comprensión lectora en el nivel inferencial La POBLACIÓN de estudio estuvo conformado por 29 estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti, quienes tienen un promedio de 16 años de edad, 16 son de sexo masculino y 13 de sexo femenino, no recibieron una enseñanza sistemática didáctica sobre comprensión lectora, con poco hábito lector, bajo nivel de comprensión lectora en lo inferencial reflejado en el rendimiento académico. Se ejecutó la administración de dos PRUEBAS de comprensión lectora uno de Entrada y otra de Salida al grupo de estudiantes o población de estudio. Los RESULTADOS indican que del total de estudiantes del 5° “A” de secundaria de la Institución Educativa “Julio Benavides Sanguinetti” son 29 estudiantes, observamos que en la prueba de entrada los 17 estudiantes se encuentra en el nivel mínimamente insatisfactorio en el criterio de planificación xii textual; es decir tiene serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito, técnicas y estrategia metodológicas para el dominio de comprensión lectora Cabe mencionar la escala de medición en cuanto al nivel de comprensión lectora tales como: 09 estudiantes se encuentran en el nivel medianamente satisfactorio, lo que significa que tienen algunas dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, técnicas, estrategias metodológicas; para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito, luego existe 03 estudiantes que se encuentran en el nivel satisfactorio. Esto significa que no tienen dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, técnicas, estrategias metodológicas; sin embargo tienen cierta dificultad para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. En tal sentido para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito en la prueba de salida los 08 estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio, lo que significa del total de 29 estudiantes observados, no tienen dificultades para seleccionar o registrar en el criterio de planificación lectora; es decir hay manejo de estrategias adecuadas, evitando serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito y los destinatarios del texto, existiendo mucha dificultad para proponer técnicas, estrategias metodológicas para el dominio de comprensión lectora, un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. Del mismo modo existen 16 estudiantes se encuentran xiii medianamente satisfactorio, lo que significa que tienen algunas dificultades mínimas para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, las técnicas, estrategias metodológicas; para proponer con seguridad y posesión un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. Asimismo existen 05 estudiantes se encuentra en el nivel mínimamente insatisfactorio en el criterio de planificación textual; es decir tiene serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito, técnicas y estrategias metodológicas que se puede superar En CONCLUSIÓN, las Estrategias Metodológicas para desarrollar la Comprensión Lectora en los estudiantes del 5° grado “A” DE Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti de la Provincia de Ambo – Región Huánuco denomina la estrategia DIDFI adecuado a la comprensión lectora en el nivel inferencial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-11T20:24:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-11T20:24:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2ED.DCS035C79 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4805 |
identifier_str_mv |
2ED.DCS035C79 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
194 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional HermilioValdizan |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f0541b9-915c-457c-9e3a-3474904b5c86/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7307ab25-78fe-4fbe-8bf6-c7c1dd0131f5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/037178e7-cb73-478c-b787-07066ff90cb5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c9013fb-4902-4e67-86fd-e18024084251/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78eb237f93685e2ad4c6aba14733ae9c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 21832d935736c5fbd887b7f1c314d9c6 766ce41ebd00a684ddc613d517b6dfcb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145889571962880 |
spelling |
Ureta Chavez, Flor de MarìaCori Victorio, Lourdes Tereza2019-10-11T20:24:33Z2019-10-11T20:24:33Z20192ED.DCS035C79https://hdl.handle.net/20.500.13080/4805La presente investigación estudia el problema sobre estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en cuanto a su existencia de las diferencias significativas del grupo de estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti de la provincia de Ambo- región Huánuco grupo que trabaja con las estrategias metodológicas para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial, de los estudiantes del grado en mención. La HIPÓTESIS que se formula es: La aplicación de la estrategia DIDFI en el proceso de E–A, permitirá que los estudiantes mejoren sus capacidades de comprensión lectora en el nivel inferencial La POBLACIÓN de estudio estuvo conformado por 29 estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti, quienes tienen un promedio de 16 años de edad, 16 son de sexo masculino y 13 de sexo femenino, no recibieron una enseñanza sistemática didáctica sobre comprensión lectora, con poco hábito lector, bajo nivel de comprensión lectora en lo inferencial reflejado en el rendimiento académico. Se ejecutó la administración de dos PRUEBAS de comprensión lectora uno de Entrada y otra de Salida al grupo de estudiantes o población de estudio. Los RESULTADOS indican que del total de estudiantes del 5° “A” de secundaria de la Institución Educativa “Julio Benavides Sanguinetti” son 29 estudiantes, observamos que en la prueba de entrada los 17 estudiantes se encuentra en el nivel mínimamente insatisfactorio en el criterio de planificación xii textual; es decir tiene serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito, técnicas y estrategia metodológicas para el dominio de comprensión lectora Cabe mencionar la escala de medición en cuanto al nivel de comprensión lectora tales como: 09 estudiantes se encuentran en el nivel medianamente satisfactorio, lo que significa que tienen algunas dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, técnicas, estrategias metodológicas; para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito, luego existe 03 estudiantes que se encuentran en el nivel satisfactorio. Esto significa que no tienen dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, técnicas, estrategias metodológicas; sin embargo tienen cierta dificultad para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. En tal sentido para proponer un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito en la prueba de salida los 08 estudiantes se encuentran en el nivel satisfactorio, lo que significa del total de 29 estudiantes observados, no tienen dificultades para seleccionar o registrar en el criterio de planificación lectora; es decir hay manejo de estrategias adecuadas, evitando serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito y los destinatarios del texto, existiendo mucha dificultad para proponer técnicas, estrategias metodológicas para el dominio de comprensión lectora, un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. Del mismo modo existen 16 estudiantes se encuentran xiii medianamente satisfactorio, lo que significa que tienen algunas dificultades mínimas para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, las técnicas, estrategias metodológicas; para proponer con seguridad y posesión un plan esquemático de comprensión de acuerdo al propósito. Asimismo existen 05 estudiantes se encuentra en el nivel mínimamente insatisfactorio en el criterio de planificación textual; es decir tiene serias dificultades para seleccionar de manera autónoma el registro en función al tema, el propósito, técnicas y estrategias metodológicas que se puede superar En CONCLUSIÓN, las Estrategias Metodológicas para desarrollar la Comprensión Lectora en los estudiantes del 5° grado “A” DE Educación Secundaria de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti de la Provincia de Ambo – Región Huánuco denomina la estrategia DIDFI adecuado a la comprensión lectora en el nivel inferencial.Tesisapplication/pdf194spaUniversidad Nacional HermilioValdizanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizanRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComprensión lectoraEstudiantesNivel InferencialEducación GeneralEstrategias para desarrollar la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del quinto grado "A" de la I.E. Julio Benavides Sanguinetti Ambo,2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Comunicación de Educación SecundariaEducaciónTHUMBNAIL2ED.DCS035C79.pdf.jpg2ED.DCS035C79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20892https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f0541b9-915c-457c-9e3a-3474904b5c86/download78eb237f93685e2ad4c6aba14733ae9cMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7307ab25-78fe-4fbe-8bf6-c7c1dd0131f5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINAL2ED.DCS035C79.pdf2ED.DCS035C79.pdfTesisapplication/pdf3330759https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/037178e7-cb73-478c-b787-07066ff90cb5/download21832d935736c5fbd887b7f1c314d9c6MD53TEXT2ED.DCS035C79.pdf.txt2ED.DCS035C79.pdf.txtExtracted texttext/plain104162https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1c9013fb-4902-4e67-86fd-e18024084251/download766ce41ebd00a684ddc613d517b6dfcbMD5820.500.13080/4805oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/48052024-10-22 11:55:27.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).