Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO” en la estimulación de la creatividad en los niños y niñas de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” se realizó con la finalidad de fundamentar y señalar la importancia de la estimulación de la creati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Maylle, Sandra Jeaneth, Gómez Valentin, Liz Delinda, Huete Reyes, Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación del programa la magia del juego
Estimular la creatividad en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_ba458e979f05e70bbd6ae2e1723e575b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1499
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
title Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
spellingShingle Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
Córdova Maylle, Sandra Jeaneth
Aplicación del programa la magia del juego
Estimular la creatividad en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
title_full Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
title_fullStr Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
title_full_unstemmed Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
title_sort Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015
author Córdova Maylle, Sandra Jeaneth
author_facet Córdova Maylle, Sandra Jeaneth
Gómez Valentin, Liz Delinda
Huete Reyes, Marilia
author_role author
author2 Gómez Valentin, Liz Delinda
Huete Reyes, Marilia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotil Cortavarría, Wilfredo Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Maylle, Sandra Jeaneth
Gómez Valentin, Liz Delinda
Huete Reyes, Marilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa la magia del juego
Estimular la creatividad en niños
topic Aplicación del programa la magia del juego
Estimular la creatividad en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo denominado “Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO” en la estimulación de la creatividad en los niños y niñas de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” se realizó con la finalidad de fundamentar y señalar la importancia de la estimulación de la creatividad a temp rana edad, así mismo esta tarea requiere de una debida aplicación de técnicas y metodologías planteadas por autores y personajes más letradas en el campo de referencia. Queremos contribuir con un aporte sobre un tema importante de la creatividad, estimular esta capacidad en la los niños de educación primaria haciendo uso de estrategias secuenciales para contribuir al desarrollo de esta facultad primordial para el éxito personal. En cuenta nuestros objetivos se diseñó y aplicó el Programa en 12 sesiones experimentales debidamente seleccionadas, organizadas y sistematizadas los cuales se aplicó convenientemente a los intereses de los alumnos, con lo cual se logró así la obtención de la efectividad del programa, el método utilizado fue experimental con dos grupos: Grupo Control y Grupo Experimental y el instrumento fue: la lista de cotejo el cual ha sido adaptado por las investigadoras para la aplicación del programa “La magia del juego”, con la variable dependiente de la creatividad, tomando como base la teoría de Torrence, con las dimensiones de originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración, donde nos permitió obtener resultados positivos en el Grupo Experimental en comparación del Grupo de Control que mantuvieron el mismo nivel; demostrando así la viabilidad de la investigación. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar el análisis de los resultados obtenidos en los alumnos del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32973, “El gran maestro” de Pitumama-Huánuco, para la cual se utilizó la estadística descriptiva donde nos muestra que después de haber aplicado el programa, llegamos a las conclusiones que antes de la aplicación del programa la “magia del juego” con dibujo, pintura y modelado, en niños de primer grado de primaria tanto en el grupo experimental y control era inadecuado, después de la aplicación dicho nivel de creatividad, el grupo experimental tuvo una mejora significativa a Por lo cual, se pudo determinar que coincidimos con el planteamiento de Torrence, que de acuerdo a nuestras dimensiones logra con la originalidad, encontrar la forma de resolver el problemas, con la flexibilidad, buscar una visión más amplia o diferente a la que siempre se ha visto, con la fluidez, generar una cantidad de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; y pensar en las otras posibles formas de darle solución al problema, pero en los cuatro lugares hallamos a la elaboración que es una característica importante de la creatividad ya que a partir de su utilización se añaden elementos, detalles ideas para el proceso creador en el nivel primaria de la educación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T13:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T13:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDP/00302/C79
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1499
identifier_str_mv TEDP/00302/C79
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d57942b-fca6-47d1-b3d2-5d4084dfa3af/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57d66772-9e62-41ee-af1a-100b9fb1d521/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93531e82-a8c6-4316-b4c6-89e756870a92/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d4f17937-689f-4c49-a937-8e288b3733f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5653853703122da2a332787f4898481b
762c1d9aa933ab6c2afbd1143d09407f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4abe284b76a1adce6706de9d419082fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682400034062336
spelling Sotil Cortavarría, Wilfredo AntonioCórdova Maylle, Sandra JeanethGómez Valentin, Liz DelindaHuete Reyes, Marilia2017-09-29T13:43:11Z2017-09-29T13:43:11Z2016TEDP/00302/C79https://hdl.handle.net/20.500.13080/1499El presente trabajo denominado “Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO” en la estimulación de la creatividad en los niños y niñas de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” se realizó con la finalidad de fundamentar y señalar la importancia de la estimulación de la creatividad a temp rana edad, así mismo esta tarea requiere de una debida aplicación de técnicas y metodologías planteadas por autores y personajes más letradas en el campo de referencia. Queremos contribuir con un aporte sobre un tema importante de la creatividad, estimular esta capacidad en la los niños de educación primaria haciendo uso de estrategias secuenciales para contribuir al desarrollo de esta facultad primordial para el éxito personal. En cuenta nuestros objetivos se diseñó y aplicó el Programa en 12 sesiones experimentales debidamente seleccionadas, organizadas y sistematizadas los cuales se aplicó convenientemente a los intereses de los alumnos, con lo cual se logró así la obtención de la efectividad del programa, el método utilizado fue experimental con dos grupos: Grupo Control y Grupo Experimental y el instrumento fue: la lista de cotejo el cual ha sido adaptado por las investigadoras para la aplicación del programa “La magia del juego”, con la variable dependiente de la creatividad, tomando como base la teoría de Torrence, con las dimensiones de originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración, donde nos permitió obtener resultados positivos en el Grupo Experimental en comparación del Grupo de Control que mantuvieron el mismo nivel; demostrando así la viabilidad de la investigación. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar el análisis de los resultados obtenidos en los alumnos del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 32973, “El gran maestro” de Pitumama-Huánuco, para la cual se utilizó la estadística descriptiva donde nos muestra que después de haber aplicado el programa, llegamos a las conclusiones que antes de la aplicación del programa la “magia del juego” con dibujo, pintura y modelado, en niños de primer grado de primaria tanto en el grupo experimental y control era inadecuado, después de la aplicación dicho nivel de creatividad, el grupo experimental tuvo una mejora significativa a Por lo cual, se pudo determinar que coincidimos con el planteamiento de Torrence, que de acuerdo a nuestras dimensiones logra con la originalidad, encontrar la forma de resolver el problemas, con la flexibilidad, buscar una visión más amplia o diferente a la que siempre se ha visto, con la fluidez, generar una cantidad de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; y pensar en las otras posibles formas de darle solución al problema, pero en los cuatro lugares hallamos a la elaboración que es una característica importante de la creatividad ya que a partir de su utilización se añaden elementos, detalles ideas para el proceso creador en el nivel primaria de la educación.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAplicación del programa la magia del juegoEstimular la creatividad en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa “LA MAGIA DEL JUEGO ” para estimular la creatividad en niños de primer grado de primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” Pitumama- Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria22417860https://orcid.org/0000-0002-9889-8933112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP 00302 C79.pdf.jpgTEDP 00302 C79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16403https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d57942b-fca6-47d1-b3d2-5d4084dfa3af/download5653853703122da2a332787f4898481bMD58ORIGINALTEDP 00302 C79.pdfTEDP 00302 C79.pdfTexto Completoapplication/pdf31002892https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57d66772-9e62-41ee-af1a-100b9fb1d521/download762c1d9aa933ab6c2afbd1143d09407fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/93531e82-a8c6-4316-b4c6-89e756870a92/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDP 00302 C79.pdf.txtTEDP 00302 C79.pdf.txtExtracted texttext/plain102971https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d4f17937-689f-4c49-a937-8e288b3733f9/download4abe284b76a1adce6706de9d419082fdMD5720.500.13080/1499oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14992025-02-07 11:56:29.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).