Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

La pintura desde siempre ha sido una de las actividades artísticas y culturales más importantes que ha intentado perfeccionar el ser humano. La importancia de esta actividad reside en el carácter comunicativo de sus componentes y contenidos en el lenguaje artístico desarrollado por el pintor. Sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duran Noreña, Fernando Nicolas, Huaytan Goñe, Ronald Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión artística
Apreciación receptiva
Obra pictórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UNHE_b943e5a389ab636bb89284cb5410daea
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6132
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
title Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
spellingShingle Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
Duran Noreña, Fernando Nicolas
Emisión artística
Apreciación receptiva
Obra pictórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
title_full Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
title_fullStr Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
title_full_unstemmed Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
title_sort Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.
author Duran Noreña, Fernando Nicolas
author_facet Duran Noreña, Fernando Nicolas
Huaytan Goñe, Ronald Herminio
author_role author
author2 Huaytan Goñe, Ronald Herminio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berrospi Noria, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Duran Noreña, Fernando Nicolas
Huaytan Goñe, Ronald Herminio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emisión artística
Apreciación receptiva
Obra pictórica
topic Emisión artística
Apreciación receptiva
Obra pictórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La pintura desde siempre ha sido una de las actividades artísticas y culturales más importantes que ha intentado perfeccionar el ser humano. La importancia de esta actividad reside en el carácter comunicativo de sus componentes y contenidos en el lenguaje artístico desarrollado por el pintor. Sin embargo no siempre estos elementos están elaborados con criterio profesional. A decir verdad, no es indispensable ser profesional del arte para hacer arte, basta que el ente emisor posea cierto nivel de sensibilidad para plasmar en un lienzo, muro, papel o tableta digital algún rasgo figurativo que muestre una intención comunicativa manifiesto en la mayoría de seres humanos. Del mismo modo, se cree que deben existir rasgos comunes en los entes receptores de esa información. Dichos rasgos tienen también su propia configuración, los que están caracterizados por indicadores vinculados al observador o consumidor de arte. Precisamente, los niveles de concordancia entre emisor y receptor dentro del proceso de la comunicación son los que establecen la fluidez relacional de sus elementos. Una obra pictórica y la subsecuente apreciación receptiva por parte de los observadores (estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco) es lo que determinamos en el presente estudio descriptivo, partiendo del conocimiento de las características esenciales de nuestra variable de estudio. En ese sentido, tomamos en cuenta los elementos que comúnmente intervienen en el observador (receptor) en el momento de la decodificación de una obra de arte, como son La descripción, el análisis, la interpretación y el juicio. Del mismo modo, haciendo énfasis en algunas teorías y estudios de la comunicación en relación a la actividad artística tomamos en cuenta las peculiaridades contenidas en una obra pictórica como son, el estilo, la composición y técnica, como aspectos inherentes al lenguaje artístico. La metodología usada en esta investigación es del enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de nivel descriptivo porque no se aplicó un estímulo a la muestra ni se manipuló deliberadamente la variable de estudio, solo se observó el fenómeno en su ambiente natural para después analizarlo y describirlo. La muestra fue de tipo probabilístico y las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron la encuesta, la entrevista y la observación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-25T16:21:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-25T16:21:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCS00072D98
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6132
identifier_str_mv TCS00072D98
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c8744ef-fe97-4ac2-91a0-3db6d989728a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6894f662-d9f5-41db-b690-3ad8e4ad67d5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37de915f-a6a1-46a8-b814-5fad89945341/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b5ab8a7-574e-4caa-8a3c-29e0f1b2fe87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a87a79fa6cf4ee2e575bd92e2dd808
4257faead7a81f42367471f1144bb3d8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd69020982494241e77f74c2fef36dc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145791817416704
spelling Berrospi Noria, Jean PaulDuran Noreña, Fernando NicolasHuaytan Goñe, Ronald Herminio2021-03-25T16:21:43Z2021-03-25T16:21:43Z2020TCS00072D98https://hdl.handle.net/20.500.13080/6132La pintura desde siempre ha sido una de las actividades artísticas y culturales más importantes que ha intentado perfeccionar el ser humano. La importancia de esta actividad reside en el carácter comunicativo de sus componentes y contenidos en el lenguaje artístico desarrollado por el pintor. Sin embargo no siempre estos elementos están elaborados con criterio profesional. A decir verdad, no es indispensable ser profesional del arte para hacer arte, basta que el ente emisor posea cierto nivel de sensibilidad para plasmar en un lienzo, muro, papel o tableta digital algún rasgo figurativo que muestre una intención comunicativa manifiesto en la mayoría de seres humanos. Del mismo modo, se cree que deben existir rasgos comunes en los entes receptores de esa información. Dichos rasgos tienen también su propia configuración, los que están caracterizados por indicadores vinculados al observador o consumidor de arte. Precisamente, los niveles de concordancia entre emisor y receptor dentro del proceso de la comunicación son los que establecen la fluidez relacional de sus elementos. Una obra pictórica y la subsecuente apreciación receptiva por parte de los observadores (estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco) es lo que determinamos en el presente estudio descriptivo, partiendo del conocimiento de las características esenciales de nuestra variable de estudio. En ese sentido, tomamos en cuenta los elementos que comúnmente intervienen en el observador (receptor) en el momento de la decodificación de una obra de arte, como son La descripción, el análisis, la interpretación y el juicio. Del mismo modo, haciendo énfasis en algunas teorías y estudios de la comunicación en relación a la actividad artística tomamos en cuenta las peculiaridades contenidas en una obra pictórica como son, el estilo, la composición y técnica, como aspectos inherentes al lenguaje artístico. La metodología usada en esta investigación es del enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de nivel descriptivo porque no se aplicó un estímulo a la muestra ni se manipuló deliberadamente la variable de estudio, solo se observó el fenómeno en su ambiente natural para después analizarlo y describirlo. La muestra fue de tipo probabilístico y las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron la encuesta, la entrevista y la observación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEmisión artísticaApreciación receptivaObra pictóricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Concordancias entre emisión artística y apreciación receptiva de la comunicación pictórica en estudiantes de ciencias de la comunicación de la UNHEVAL Huánuco, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22508839https://orcid.org/0000-0001-9008-9560314048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCS00072D98.pdf.jpgTCS00072D98.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17252https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c8744ef-fe97-4ac2-91a0-3db6d989728a/download53a87a79fa6cf4ee2e575bd92e2dd808MD58ORIGINALTCS00072D98.pdfTCS00072D98.pdfapplication/pdf2140365https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6894f662-d9f5-41db-b690-3ad8e4ad67d5/download4257faead7a81f42367471f1144bb3d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37de915f-a6a1-46a8-b814-5fad89945341/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCS00072D98.pdf.txtTCS00072D98.pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2b5ab8a7-574e-4caa-8a3c-29e0f1b2fe87/downloadfd69020982494241e77f74c2fef36dc8MD5720.500.13080/6132oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/61322024-10-22 10:25:58.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).