Propuesta de un modelo de gestión integral de un fundo ecológico interactivo – 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue Determinar un nuevo modelo de gestión de un fundo ecológico interactivo en la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, así mismo conocer el modelo de negocio de un fundo interactivo y analizar la relación que existe entre las unidades de negocios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Zumaeta, Lila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Fundo Ecológico Interactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue Determinar un nuevo modelo de gestión de un fundo ecológico interactivo en la Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, así mismo conocer el modelo de negocio de un fundo interactivo y analizar la relación que existe entre las unidades de negocios del fundo ecológico interactivo. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se desarrolló una investigación bajo el diseño Descriptivo – Propositivo, Conforme a los resultados que se obtuvieron podemos afirmar que el nuevo modelo de gestión de un fundo ecológico interactivo, influye positivamente en lograr las metas trazadas en cada unidad de negocio que lo conforman, ya que condiciona al clima organizacional que actúa como filtro interviniente y va a mediar entre el proceso administrativo (planificar, organizar, integración de personal, dirigir y controlar), y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre los óptimos esperados. Se ha podido determinar el modelo de negocio de un fundo ecológico interactivo, tal como se ha demostrado en la figura Nro. 29; es este modelo lógico que es determinado por sus unidades de negocio con sus propias especificaciones, lo que hace más compleja la gestión del fundo. Este modelo de negocio; será funcional siempre y cuando se aplique las Tics en forma transversal en todas sus unidades, para una correcta toma de decisiones. Se ha podido conocer que todas las unidades de negocio del fundo ecológico interactivo se relacionan estrechamente, de un lado proveyendo la materia prima y de la otra sirviendo de mejorador de las condiciones para su producción; todos ellos obtienen mejores resultados con la aplicación de las tecnologías de la información para la captura de datos a través de sensores y estas a su vez ayudan a la toma de decisiones; mejorando en consecuencia una mejor trazabilidad y la calidad de cada producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).