Aplicación del programa IPPER para desarrollar la lectura inicial en niños de primer grado de la I.E. N° 32962 Amarilis - 2018.
Descripción del Articulo
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) Han producido efectos negativos en el gusto por la lectura en las generaciones jóvenes, debido a que les resulta más atractivo interaccionar con los modernos medios audiovisuales con respecto a un texto escrito. Frente a este contexto la presente i...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura inicial Percepción Percepción visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las tecnologías de información y comunicación (TIC) Han producido efectos negativos en el gusto por la lectura en las generaciones jóvenes, debido a que les resulta más atractivo interaccionar con los modernos medios audiovisuales con respecto a un texto escrito. Frente a este contexto la presente investigación titulada: Aplicación del programa IPPER para desarrollar la lectura inicial en niños de primer grado de la I.E N° 32962 Amarilis - 2018. busca desarrollar la lectura inicial en los niños. Con el objetivo de determinar los efectos del programa IPPER para desarrollar la lectura inicial. Con la finalidad de profundizar el análisis y la interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasiexperimental, con una muestra de 11 niños para el grupo experimental y 12 niños para el grupo control. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la distribución normal de Shapiro-wilk y la prueba t de Student, dando como resultado 5.48 en la t calculada y 1.72 en la t critica, en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, que corrobora que la aplicación del programa IPPER, mejoró significativamente el desarrollo de la lectura inicial en los niños del primer grado. Finalmente se concluye que el programa IPPER dio un resultado positivo con respecto al desarrollo de la lectura inicial en los infantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).