Exportación Completada — 

Impacto social de Facebook y Whatsapp en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado: Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

La actual investigación de tesis tiene como título “Impacto social de Facebook y WhatsApp en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado: Huánuco – 2019” teniendo como objetivo principal, “Demostrar el Impacto Social de Facebook y WhatsApp en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pascal Lajara, Karla, Vela Llanto, Hidekel Zila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Facebook
WhatsApp
Impacto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.08
Descripción
Sumario:La actual investigación de tesis tiene como título “Impacto social de Facebook y WhatsApp en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado: Huánuco – 2019” teniendo como objetivo principal, “Demostrar el Impacto Social de Facebook y WhatsApp en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado de la ciudad de Huánuco, durante el año 2019”. La metodología que se empleó es de carácter descriptivo ya que se encuentra ubicado en el marco de la investigación cuantitativa; ésta exige la verificación y análisis de información relevante para el estudio de investigación; además en ella no se manipulan las variables. Se han tratado los hechos tal como ocurren dentro de él y su entorno, de tal modo su puedan implementar la correlación de variables y presentar los resultados a las interrogantes de la presente investigación, las que se mantuvieron estructuradas y ordenadas. Se determinó una muestra de 176 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado. Para el recojo de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario los cuales se procesarán a través del software SPSS 25.0, para luego procesar la información, contrastarlos y posteriormente discutir con los autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).