El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, denominado El protagonismo de las mujeres durante la etapa republicana del Perú (1980–2020), tuvo como objetivo general interpretar el protagonismo en el período señalado. El estudio se desarrolló bajo un paradigma interpretativo con un diseño metodológico herme...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protagonismo femenino Participación política Derechos laborales Empoderamiento Liderazgo Igualdad de género Machismo Análisis documental Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_b53dba4ba83415e25e303086122ddf3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11825 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
title |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
spellingShingle |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 Arratea Salvador, Melva Luz Protagonismo femenino Participación política Derechos laborales Empoderamiento Liderazgo Igualdad de género Machismo Análisis documental Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
title_full |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
title_fullStr |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
title_full_unstemmed |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
title_sort |
El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020 |
author |
Arratea Salvador, Melva Luz |
author_facet |
Arratea Salvador, Melva Luz Talenas Espinoza, Jerico Renato |
author_role |
author |
author2 |
Talenas Espinoza, Jerico Renato |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Naupay, Adalberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arratea Salvador, Melva Luz Talenas Espinoza, Jerico Renato |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protagonismo femenino Participación política Derechos laborales Empoderamiento Liderazgo Igualdad de género Machismo Análisis documental Hermenéutica |
topic |
Protagonismo femenino Participación política Derechos laborales Empoderamiento Liderazgo Igualdad de género Machismo Análisis documental Hermenéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación, denominado El protagonismo de las mujeres durante la etapa republicana del Perú (1980–2020), tuvo como objetivo general interpretar el protagonismo en el período señalado. El estudio se desarrolló bajo un paradigma interpretativo con un diseño metodológico hermenéutico. Los "participantes" fueron fuentes documentales diversas que permitieron rastrear y comprender el protagonismo de la mujer a nivel nacional en el Perú. La selección de estas fuentes fue intencional, priorizando aquellos documentos considerados necesarios o altamente convenientes para comprender el fenómeno durante el periodo 1980-2020. El análisis de la evidencia se realizó mediante una revisión exhaustiva de las fuentes documentales, tomando notas detalladas de la información relevante. Los resultados obtenidos revelaron que, a lo largo de cuatro décadas, las mujeres peruanas experimentaron una constante lucha por la participación política, la igualdad de derechos laborales y el empoderamiento social, ganando espacio en diversas esferas sociales y políticas. En el ámbito político, se destacó el aumento de su participación en cargos representativos y la aprobación de leyes que promovieron la equidad de género, como la Ley N° 31030. Sin embargo, el machismo persistió como una barrera importante que limitó su participación en igualdad de condiciones. En el ámbito laboral, la entrada masiva de las mujeres al mercado laboral evidenció nuevas formas de desigualdad, como la doble jornada y la precariedad laboral. A pesar de ello, las mujeres lucharon por el reconocimiento de sus derechos laborales, enfrentando la discriminación y exigiendo igualdad salarial. Respecto al liderazgo, se consolidó el empoderamiento femenino, ampliando su presencia en diversas esferas de la vida nacional y demostrando su capacidad para superar la adversidad. El estudio concluyó que, pese a los avances alcanzados, las mujeres peruanas aún enfrentaron desafíos importantes para lograr una verdadera igualdad de género. Se reconocieron medidas positivas, como las leyes de paridad y las reformas laborales, pero también se enfatizó la persistencia del machismo y la necesidad de seguir impulsando leyes y políticas que garanticen la igualdad de género. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-15T17:29:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-15T17:29:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11825 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11825 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_73142940_T |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb5e04f7-eb75-4cff-a85b-c260c7055ff1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e2c7d195-403f-441f-a020-8065ca8b2e8b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b9f9f28-49e1-4666-9e2a-9a115f896104/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ed92010f-3d74-459b-8cea-1428bce7229d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e39a770f13532ff9c602e8ee69ba8c74 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 dffdff20671e59bc618dcd81052f023e 106c8db29429f72914cd25e14e2fc049 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1837365984924532736 |
spelling |
Perez Naupay, AdalbertoArratea Salvador, Melva LuzTalenas Espinoza, Jerico Renato2025-05-15T17:29:39Z2025-05-15T17:29:39Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/11825El presente trabajo de investigación, denominado El protagonismo de las mujeres durante la etapa republicana del Perú (1980–2020), tuvo como objetivo general interpretar el protagonismo en el período señalado. El estudio se desarrolló bajo un paradigma interpretativo con un diseño metodológico hermenéutico. Los "participantes" fueron fuentes documentales diversas que permitieron rastrear y comprender el protagonismo de la mujer a nivel nacional en el Perú. La selección de estas fuentes fue intencional, priorizando aquellos documentos considerados necesarios o altamente convenientes para comprender el fenómeno durante el periodo 1980-2020. El análisis de la evidencia se realizó mediante una revisión exhaustiva de las fuentes documentales, tomando notas detalladas de la información relevante. Los resultados obtenidos revelaron que, a lo largo de cuatro décadas, las mujeres peruanas experimentaron una constante lucha por la participación política, la igualdad de derechos laborales y el empoderamiento social, ganando espacio en diversas esferas sociales y políticas. En el ámbito político, se destacó el aumento de su participación en cargos representativos y la aprobación de leyes que promovieron la equidad de género, como la Ley N° 31030. Sin embargo, el machismo persistió como una barrera importante que limitó su participación en igualdad de condiciones. En el ámbito laboral, la entrada masiva de las mujeres al mercado laboral evidenció nuevas formas de desigualdad, como la doble jornada y la precariedad laboral. A pesar de ello, las mujeres lucharon por el reconocimiento de sus derechos laborales, enfrentando la discriminación y exigiendo igualdad salarial. Respecto al liderazgo, se consolidó el empoderamiento femenino, ampliando su presencia en diversas esferas de la vida nacional y demostrando su capacidad para superar la adversidad. El estudio concluyó que, pese a los avances alcanzados, las mujeres peruanas aún enfrentaron desafíos importantes para lograr una verdadera igualdad de género. Se reconocieron medidas positivas, como las leyes de paridad y las reformas laborales, pero también se enfatizó la persistencia del machismo y la necesidad de seguir impulsando leyes y políticas que garanticen la igualdad de género.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_73142940_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Protagonismo femeninoParticipación políticaDerechos laboralesEmpoderamientoLiderazgoIgualdad de géneroMachismoAnálisis documentalHermenéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El protagonismo de la mujer durante la etapa Republicana del Perú 1980 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educación. EP Ciencias Histórico Sociales y GeográficasLicenciado(a) en Educación Especialidad: Ciencias Histórico Sociales y GeográficasCiencias Histórico Sociales y Geográficas22412374https://orcid.org/0000-0001-7555-17107314294070615287222046Lugo Villegas, IdoAliaga Camara, Raul JoseZevallos Fretel, Julio Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_73142940_T.pdfTesisapplication/pdf3219545https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb5e04f7-eb75-4cff-a85b-c260c7055ff1/downloade39a770f13532ff9c602e8ee69ba8c74MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e2c7d195-403f-441f-a020-8065ca8b2e8b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_73142940_T.pdf.txtT023_73142940_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101952https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1b9f9f28-49e1-4666-9e2a-9a115f896104/downloaddffdff20671e59bc618dcd81052f023eMD53THUMBNAILT023_73142940_T.pdf.jpgT023_73142940_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19427https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ed92010f-3d74-459b-8cea-1428bce7229d/download106c8db29429f72914cd25e14e2fc049MD5420.500.13080/11825oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/118252025-06-30 17:16:01.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).