Esquema de desarrollo urbano andino con principio de agricultura urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito de Cayna - provincia de Ambo - región Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en el Distrito de Cayna, y la falta de crecimiento físico a través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió deficiencias e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esquema Desarrollo urbano Andino Agricultura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Nuestro punto de partida y objetivo primordial de investigación, nació del evidente crecimiento desordenado, mal urbanizado que se registró en el Distrito de Cayna, y la falta de crecimiento físico a través de la infraestructura básica (Educación, salud, vivienda, recreación), Existió deficiencias en todos los aspectos como la falta de zonificación, ejes viales, ordenamiento, planificación y expansión urbana y esto hizo que no haya una sostenibilidad en el distrito. La agricultura es la fuente de subsistencia de la gran mayoría de los pobladores del distrito de Cayna y es adoptado como un estilo de vida y parte de la identidad cultural, este distrito cuenta con extensas áreas de terreno destinadas al cultivo. Ante todo este panorama el presente trabajo de tesis propuso el “ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO ANDINO, CON PRINCIPIOS DE AGRICULTURA URBANA PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DEL DISTRITO DE CAYNA – PROVINCIA DE AMBO – REGION HUÁNUCO 2017” Promovió un desarrollo urbano sostenible mediante el diseño de estrategias y gestiones administrativas respetuosas del medio ambiente y la identidad cultural, que conllevó a lograr un distrito más competitivo, buscó una racional y eficiente dotación de equipamiento urbano de calidad el cual fortaleció el crecimiento sostenible de la economía ya que introdujo el concepto de la agricultura urbana que dio sostenibilidad a través del planteamiento de las casas huerto satisfaciendo las necesidades de la generación presente, sin comprometer a las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El contenido de la presente investigación correspondió al estudio bibliográfico previo desarrollado por las autoras, complementado por las observaciones y exploraciones realizadas en el lugar de estudio, es así que llegamos a las conclusiones y recomendaciones específicas, expresadas dentro de la propuesta de planificación territorial del distrito de Cayna, bajo los estándares competentes al D.S. N°022-2016-VIVIENDA Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, logró así un distrito sostenible, libre de pobreza, con capacidades basadas en el desarrollo de la agricultura urbana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).